Entrevista a la gerente de la Compañía de Variedades Vegetales Protegidas (CVVP), Reyes Moratal

Moratal subraya el papel de CVVP en defensa de los productores de Nadorcott. / RF.
Raquel Fuertes. Redacción.
Después de una campaña excepcional, Nadorcott se enfrenta a esta campaña, como ocurre con el resto de variedades cítricas, esperando una cosecha más corta de una mandarina que cotiza muy por encima de la media. En el medio plazo Reyes Moratal, gerente de CVVP, habla de algo que preocupa a los productores que aportaron por Nadorcott y les tranquiliza de cara al futuro.
Valencia Fruits. La Compañía de Variedades Vegetales Protegidas gestiona desde hace años Nadorcott, ¿qué resultados se esperan en esta campaña para esta variedad club?
Reyes Moratal. Como ocurre con todos los cítricos, la cosecha esperada para esta campaña es menor que la producción del año anterior, que fue excepcional. Aun así, estimamos que el volumen será similar o, en todo caso, ligeramente inferior al de la campaña 2019-2020
VF. ¿Tienen datos sobre los precios alcanzados en la anterior campaña? ¿Sigue siendo una opción de alta rentabilidad para el productor?
RM. Se puede constatar en los boletines de la Lonja de Cítricos de Valencia y en la de Córdoba, y en las publicaciones la conselleria de Agricultura, entre otros, que las cotizaciones de la variedad Nadorcott fueron muy superiores a la media, pese a ser un año en el que cayeron los precios en todas las variedades de forma significativa. Sin duda, Nadorcott sigue siendo una variedad muy rentable y prueba de ello es que en 2022 se ha hecho una pequeña ampliación del número de licencias para los asociados del Club y se ha cubierto rápidamente. El agricultor que ya tiene en sus campos Nadorcott invierte de nuevo en la variedad sin pensárselo porque sabe que es rentable.
“El agricultor que ya tiene en sus campos Nadorcott invierte de nuevo en la variedad sin pensárselo porque sabe que es rentable”
VF. ¿Cuánto tiempo queda de gestión de la licencia por parte de CVVP?
RM. La protección de la variedad Nadorcott estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2029. Sin embargo, queremos recordar y recalcar que el Club va a seguir defendiendo los intereses de sus asociados más allá de esa fecha emprendiendo todas las acciones extrajudiciales y judiciales que sean necesarias para impedir que se explote la variedad si no se ha obtenido autorización para plantar o injertar cuando esta sea todavía necesaria.
VF. ¿Cómo se traduce esto en defensa para el productor que ha aportado por Nadorcott?
RM. Podemos decir que si, por ejemplo, en el año 2030 o 2031 detectamos que hay producción de Nadorcott en una finca, significará que los árboles fueron plantados o injertados durante el periodo de protección y si no había licencia para ello, está claro que se cometió una infracción. Los infractores pueden ser demandados una vez que la variedad sea libre, el año 2030, en el 2031 o más tarde, si cometieron estos actos antes del fin de la protección. Sin embargo, esperamos no tener que demandar a agricultores por este tipo de actuaciones. Por ese motivo estamos advirtiendo desde ya que no se puede reproducir material de la variedad hasta el año 2030 sin autorización
VF. ¿Y qué pasará después?
RM. Como he dicho antes, el Club va a defender los derechos de los agricultores que apostaron por Nadorcott y que también, no olvidemos, han contribuido durante muchos años a su sostenimiento.
Nadorcott será una variedad libre a partir del año 2030, lo que significa que cualquiera podrá realizar los actos que ahora tiene reservados el obtentor o los autorizados por este. Pero queremos recalcar que eso será a partir del 1 de enero de 2030, no antes.
Acceso a la entrevista de Reyes Moratal aquí.
Acceso al suplemento de cítricos de Valencia Fruits aquí.
Acceso al último ejemplar de Valencia Fruits aquí.