Con este registro de contratos desde el MAPA se pretende eliminar de manera definitiva los contratos que hacen perder dinero a los agricultores y ganaderos

Prácticamente desde su implantación, los agricultores exigen el cumplimiento estricto de la Ley de la Cadena. / ARCHIVO
Efeagro.
La Ley de la Cadena Alimentaria se presentó en su momento como un gran alivio para los agricultores y ganaderos. Por fin su rentabilidad iba a estar garantizada por ley. No obstante, los resultados no han sido los esperados y, en un contexto económicamente más que complicado, muchos productores siguen perdiendo dinero cuando firman sus contratos de compra venta.
Para dar una solución definitiva a este problema, el subsecretario del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Ernesto Abati, ha confirmado en el Senado que el Gobierno presentará “próximamente” un reglamento para organizar un registro de contratos alimentarios con el fin de “eliminar definitivamente” la venta a pérdidas.
En su debate con los miembros de la Comisión de Presupuestos del Senado, Abati ha aludido a la normativa sobre el registro de los contratos, enmarcada dentro de la Ley de Cadena Alimentaria, que persigue reducir las prácticas desleales en las relaciones entre agricultores, industria y distribución, y ha defendido que el MAPA contará con un presupuesto de 8.970,13 millones, un 0,4 % superior al de 2022, para mejorar las condiciones del sector e incrementar las partidas para los seguros agrarios.
Este incremento solo es celebrado por el PSOE y desde el resto de grupos políticos califican las cuentas agrícolas de “insuficientes” y ha pedido más ayudas dentro de la propia Ley de la Cadena Alimentaria.