Mercabarna, la sostenibilidad en su ADN

La sostenibilidad está totalmente integrada en la estrategia y la dirección de Mercabarna

Mercabarna se convertirá en la planta fotovoltaica de autoconsumo en cubierta más grande de la Península. / MERCABARNA

Óscar Ortega. Barcelona. Redacción.

Mercabarna, referente alimentario en el centro y sur de Europa, desarrolla diferentes acciones enfocadas a la sostenibilidad de la unidad alimentaria. Iniciativas que alcanzan los ámbitos de la alimentación como, por ejemplo, la puesta de un centro de aprovechamiento alimentario, la instalación de placas fotovoltaicas o las campañas para promover la alimentación sostenible.

La sostenibilidad está totalmente integrada en la estrategia y la dirección de Mercabarna. Es fácil llegar a esta conclusión si se observan las diferentes acciones e iniciativas, algunas pioneras en su momento, de sostenibilidad desarrolladas por Mercabarna desde hace ya unos años. En palabras de su director general, Jordi Valls, “estamos trabajando en todos los ámbitos de la alimentación —producción, distribución, consumo, educación de los consumidores, residuo cero…— para poner nuestro grano de arena en el camino hacia una sociedad más sostenible”.

“El Foodback nos permitirá recuperar el doble de frutas y hortalizas no comercializables”

Foodback

Entre los principales proyectos de esta unidad alimentaria, por ejemplo, destaca el Foodback, un centro de aprovechamiento alimentario que se ha puesto en marcha este año, que traspasa las paredes de una simple instalación. Valls describe que “el Foodback nos permitirá recuperar el doble de frutas y hortalizas no comercializables pero sí aptas para el consumo humano que hasta ahora. En cuatro años pasaremos de las 1.500 toneladas recuperadas al año a las 3.000, que se distribuirán principalmente entre personas vulnerables de Barcelona y su área metropolitana”. El director general añade que “para llevar a cabo este proyecto hemos conseguido la colaboración de instituciones, entidades y todas las empresas de Mercabarna, a las cuales el Foodback les facilita el cumplimiento de la legislación contra el desperdicio alimentario”.

Energía fotovoltaica

Este año también Mercabarna ha puesto en marcha el proyecto de energía fotovoltaica, quizás el más emblemático, que en dos años convertirá a la unidad alimentaria en la planta fotovoltaica de autoconsumo en cubierta (tejados) más grande de la península ibérica, gracias a un acuerdo entre Mercabarna y las asociaciones de mayoristas situadas en el polígono alimentario. 

El director general de Mercabarna explica que “esta planta, que cubrirá el 25% de las necesidades energéticas de la unidad alimentaria, supondrá una inversión público-privada de 12 millones de euros, ocupará una superficie de 360.000 m2, tendrá una potencia instalada de 18 MWp y ahorrará 6.000 t anuales de CO2 a la atmósfera”. Actualmente, en Mercabarna ya hay instalados 5 megavatios de potencia fotovoltaica en unos 31.000 m2 de tejados de edificios de Mercabarna (Mercabarna-flor, Biomarket, Zona Comercial) y unos 75.000 m2 en empresas privadas situadas en el recinto alimentario.

Punto Verde

A principios de 2023 Mercabarna acabará las obras de modernización de su Punto Verde, en su día pionero entre los polígonos alimentarios, para mejorar aún más —actualmente Mercabarna recicla el 75% de los residuos— la circularidad de los residuos que generan las empresas situadas en Mercabarna. 

Alimentación sostenible

En clave ‘alimentación sostenible’, Jordi Valls avanza que “en el primer semestre de 2023 pondremos en marcha una campaña para promover la alimentación sostenible, que dará más visibilidad a los productos de proximidad y a los que son más respetuosos con el medioambiente”.

Movilidad y rutas

El director general comenta que también están estudiando “la movilidad en Mercabarna y las rutas de los vehículos que salen de la unidad alimentaria para efectuar el reparto de alimentos. Este proyecto, que llevamos a cabo junto al Ayuntamiento de Barcelona y otras entidades como Eurecat, pretende mejorar el tráfico comercial y las descargas en Mercabarna, así como en Barcelona y su área metropolitana”. 

Sostenibilidad social

Respecto a sostenibilidad social, destacan los ya tradicionales programas escolares “5 al día”, en referencia a frutas y hortalizas, y “Crece con el Pescado”, que promueven una alimentación sana y sostenible entre 12.000 estudiantes de Cataluña al año.

Siguiendo esta línea de trabajo, Jordi Valls recuerda que “el pasado año promovimos que el Instituto de los Alimentos de Barcelona se situara en Mercabarna, creando oportunidades laborales entre los jóvenes que se forman en el sector de la alimentación”.

Acceso a la noticia aquí

Acceso al dossier de producción sostenible aquí.

Acceso al último ejemplar de Valencia Fruits aquí