El MAPA defiende los regadíos sostenibles frente al cambio climático

Según Bombal, el plan de inversiones en regadíos sostenibles que impulsa el Gobierno va a permitir un volumen de inversión público-privado superior a los 2.100 millones de euros hasta 2027

trasvase

Bombal explica que las actuaciones del MAPA beneficiarán a más de 20.000 regantes, y se prevé un ahorro de agua de en torno al 10%  respecto a la situación de partida. / Archivo

Efeagro.

Ante la problemática del cambio climático que afecta directamente a la agricultura, la directora general de Desarrollo Rural del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), Isabel Bombal, ha resaltado la importancia de los regadíos sostenibles para afrontar los retos de esta coyuntura climática en la producción agrícola.

Bombal ha participado en una jornada por la Alianza Stepbywater, en la sede de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), sobre el valor de la innovación y de las alianzas ante la escasez de agua.

Bombal ha destacado que «España cuenta con una agricultura de regadíos de las más modernizadas y competitivas del mundo, y no en vano es el país con mayor superficie de riego localizado». Ha resaltado, además, la capacidad de los cultivos de regadío de generar valor añadido y empleo rural, así como la apuesta del Ministerio por la innovación y la digitalización en esos sistemas de producción.

Indica que ha incidido en el plan de inversiones en regadíos sostenibles que impulsa el Gobierno a través del MAPA y en colaboración con las comunidades de regantes, que va a permitir un volumen de inversión público-privado superior a los 2.100 millones de euros hasta 2027.

Estas actuaciones beneficiarán a más de 20.000 regantes, y se prevé un ahorro de agua de en torno al 10%  respecto a la situación de partida, así como el impulso del autoconsumo energético con fuentes renovables, según Agricultura.