Entrevista al Gerente de Grupo Plana, Adrián Esbri Plasencia

Adrián Esbri explica que Grupo Plana ayudan a las explotaciones agrícolas a adaptarse a las necesidades cambiantes de las campañas de siembre y recolección. / GP
Óscar Orzanco. Redacción.
Grupo Plana es una empresa de trabajo temporal fundada en 2015 especializada en el sector agrícola. Su objetivo es cubrir la demanda de mano de obra mediante un modelo basado en la cercanía, la confianza, la profesionalidad y en la innovación tecnológica. Con operaciones en España, Francia y Bélgica, la empresa apuesta por la expansión internacional y la diversificación de sus servicios, manteniendo siempre su compromiso con la calidad y el trato personalizado.
Valencia Fruits. ¿Cómo ha evolucionado en estos 10 años Grupo Plana?
Adrián Esbri Plasencia. La empresa ha evolucionado progresivamente afianzándose cada año. Grupo Plana ha vivido un proceso de cambio y adaptación a lo largo del tiempo, abarcando desde la fase de idea y desarrollo hasta llegar a la fase de crecimiento, madurez y expansión. En el inicio, Grupo Plana contaba con dos delegaciones, y actualmente trabaja en nueve a nivel nacional: Lérida, Navarra, Zaragoza, Tarragona, Castellón, Valencia, Murcia, Sevilla y Huelva. Por otro lado, también tiene presencia en gran parte del mercado francés, destacando la campaña de la vendimia donde presta servicios en un volumen importante.
VF. ¿Qué tipo de servicios y de mano obra es capaz de ofrecer Grupo Plana?
AEP. Grupo Plana ha conseguido posicionarse como un referente en el sector del trabajo temporal, especialmente en el sector agrario. El trabajo en este sector no es lineal, por tanto, ayudamos a las explotaciones agrícolas a adaptarse a las necesidades cambiantes de las campañas de siembra y recolección, proporcionando personal de forma rápida y eficiente.
VF. El sector agrario viene denunciando en los últimos años la falta de mano de obra para cubrir las campañas. ¿Desde Grupo Plana también perciben esta dificultad?
AEP. Es una realidad que en los últimos años se ha detectado mayor carencia en la mano de obra, pero también cabe añadir que esta cuestión no es preocupante si las condiciones laborales son óptimas para el trabajador.
Cada año, Grupo Plana crece a nivel de delegaciones y volumen. Esto propicia que las campañas de trabajo sean cada vez más largas y estables. También cabe destacar que para que un trabajador esté satisfecho es importante la implementación de buenas prácticas de gestión de personal, comunicación transparente y apoyo. Por tanto, según nuestra experiencia, podemos afirmar sin ninguna duda, que un ambiente de trabajo seguro atrae y fideliza al trabajador.
VF. ¿Para qué campañas ofrece sus servicios Grupo Plana?
AEP. Grupo Plana destaca en la campaña citrícola, es la temporada en la que más tiempo trabajamos abarcando diferentes delegaciones. Dicha campaña empieza a mitades de septiembre y acaba en junio. La mano de obra que ofrecemos en estos meses está distribuida en Comunidad Valenciana, Andalucía, Murcia y Cataluña.
A partir de esta fecha, trabajamos en Francia con un volumen importante y un visible posicionamiento. También en la zona de Zaragoza, Navarra y Lérida, abarcamos la campaña de fruta de hueso. No obstante, cada tipo de producción es diferente. La recolección de cereza dura 30 días y la de fresa 3 meses. Las hortalizas tienen una fecha de caducidad, en general, muy corta, y hay que recolectarlas de forma muy rápida. O en el caso de la vendimia en Francia, la campaña tiene una durabilidad de unos 20 días.
VF. ¿Qué valores guían la actividad de Grupo Plana?
AEP. Los valores fundamentales de Grupo Plana son la profesionalidad, la honestidad y la implicación diaria. La plantilla que forma el grupo establece un proceso estructurado donde los líderes y equipos identifican estos pilares para fomentar una cultura sólida que mejora la satisfacción y retención del personal.
VF. ¿Qué puede aportar la innovación tecnológica a una empresa como Grupo Plana?
AEP. En los últimos años, hemos digitalizado muchas tareas para facilitar y agilizar el trabajo diario. Estamos en constante expansión y crecimiento e innovar y mejorar es el camino para seguir creciendo.
Hoy en día, con nuestro volumen de negocio, sería imposible seguir gestionando las tareas con los medios de hace 10 años atrás. Sería inviable. La digitalización nos ha posibilitado crecer y expandirnos.
VF. ¿A qué retos de futuro cree que se van a enfrentar las empresas dedicadas al sector del trabajo temporal?
AEP. Uno de los mayores retos es la inestabilidad laboral y la incertidumbre de la duración del trabajo. Por tanto, si la mano de obra es escasa, en el sector tendrán mayor cabida las empresas que faciliten una mayor continuidad al trabajador.

La segunda generación familiar ya se ha incorporado a la empresa. / GRUPO PLANA
VF. ¿Tienen previsto desarrollar algún proyecto para continuar con el proceso de expansión?
AEP. En La delegación de Huelva empezamos a trabajar en 2024, estando hoy consolidada y afianzada dicha delegación. En 2025 hemos comenzado a trabajar en Bélgica. La experiencia ha sido fructífera y en 2026 aumentaremos el volumen de negocio en este país, siempre desde el control y la profesionalidad.
Por otra parte, quiero recalcar que la ilusión con la que empecé este proyecto en 2015 sigue intacta. La segunda generación familiar, Carlos y Pablo Esbri, se ha incorporado en estos últimos años a la empresa y este hecho me llena de orgullo y satisfacción impulsándome a seguir creciendo día a día.
En mayo recibimos el Premio Excelencia en Servicios de Trabajo Temporal de la Comunidad Valenciana, otorgado por el diario La Razón, este reconocimiento nos confirma que el camino adoptado es el correcto y hay que continuar con las mismas directrices aportando valor real al campo. Esta distinción es un reflejo del compromiso, la cercanía y la confianza que mantenemos con nuestros clientes, colaboradores y equipo humano, y nos impulsa a seguir trabajando con más fuerza y responsabilidad.