AEFA ha reunido en este acto festivo a todos los actores involucrados en torno al mundo de la Agronutrición

Imagen de la 25 Gala de AEFA. / AEFA
Valencia Fruits. Redacción.
La ciudad de Valencia (España) ha sido la elegida para la celebración, el día 7 de junio, de la Gala de AEFA en su 25 Aniversario. Y el marco, el Palacio de las Artes Reina Sofía en la Ciudad de las Ciencias. Un majestuoso edificio, diseñado por el arquitecto e ingeniero valenciano Santiago Calatrava, que se encuentra en los circuitos internacionales, especialmente en lo referido a la ópera, los grandes espectáculos musicales y convenciones.
AEFA (Asociación Española de Fabricantes de Agronutrientes), ha querido reunir en este acto festivo, además de a sus 58 empresas asociadas, fabricantes de Agronutrientes y Bioestimulantes agrícolas, a representantes de instituciones públicas y privadas, organizaciones de productores, certificadoras, asociaciones, prensa especializada y demás actores en torno al mundo de la Agronutrición, en la que España es un referente a nivel internacional.
La Gala comenzó agradeciendo la asistencia a los invitados por parte de Camino García, Directora General de AEFA. Seguido del discurso de su Presidente, Juan Pardos.
Mejor que adaptarse al cambio es anticiparse al cambio
“¿Recuerdan ustedes cómo era el mundo hace 25 años, en 1997? ¿Recuerdan cómo eran sus empresas, sus trabajos? ¿Y cómo era el sector agrícola? La verdad es que hay que hacer un verdadero esfuerzo de memoria, porque lo sucedido en tan solo 25 años, no resiste ninguna comparación.” Con estas preguntas comenzó su intervención Juan Pardos.
Siguió exponiendo que “lo mejor para adaptarse al cambio es anticiparse al cambio”. Esto es verdaderamente difícil y de ahí una de las virtudes de AEFA: su capacidad de haber sido pionera en conseguir anticiparse a la evolución del sector agro.
En este sentido, AEFA y por ende sus Asociados, ha sabido y sabe anticiparse a los cambios tecnológicos, culturales, legislativos y de mercado en la producción de alimentos. Conceptos que hoy todos tenemos asimilados como motores ineludibles del progreso agroindustrial: Agricultura sostenible, Farm to Fork, Agenda 2030 para el desarrollo sostenible, Cambio climático o Seguridad alimentaria, por ejemplo, son conceptos que ya estaban asumidos y en el ADN de AEFA, con anterioridad a su difusión.
Trabajando conjuntamente con las Administraciones a favor del sector
Seguidamente, intervino Dña. Esperanza Orellana Moraleda, Directora General de Producciones y Mercados Agrarios. En su intervención resaltó el esfuerzo de esta Asociación, ya no sólo por la defensa de los intereses de sus Asociados como Fabricantes de Agronutrientes y Bioestimulantes agrícolas, sino por su predisposición contante en trabajar codo con codo con las Administraciones a favor del sector, tanto a nivel nacional como europeo.
Y ese esfuerzo tiene su recompensa y un ejemplo de ello, es que el desarrollo de esta actividad estratégica, como es la de la fertilización, lleve a España como referente a nivel mundial.
El sector de los agronutrientes y bioestimulantes en el mundo
Siguió la intervención de D. Roger Llanes Ribas, Secretario autonómico de Agricultura y Desarrollo Rural y Director de la Agencia Valenciana de Fomento y Garantía Agraria (AVFGA), que destacó la importancia de lo que representa AEFA en el sector de los Agronutrientes y Bioestimulantes en el mundo.
Y en concreto, como el uso de Bioestimulantes para promover el crecimiento de las plantas, está ganando cada vez más atención, estimando que el tamaño del mercado mundial, alcanzará los 3 mil millones de euros en 2022 y con una tasa de crecimiento del 12,4% interanual, pudiendo llegar a los 5 mil millones de euros en el 2026. Esto confirmaría la tendencia creciente en el uso de este tipo de productos tecnológicamente avanzados.
El uso de Bioestimulantes para promover el crecimiento de las plantas está ganando cada vez más atención, estimando que el tamaño del mercado mundial, alcanzará los 3 mil millones de euros en 2022 y con una tasa de crecimiento del 12,4% interanual
En España, se estima que hay más de un centenar de empresas fabricantes, con estructura consolidada, que en su mayoría también exportan a más de 100 países de los cinco continentes. La mayor parte de las empresas españolas, están agrupadas en AEFA.
Reconocimiento especial a las empresas fundadoras de AEFA
Uno de los momentos emotivos de la Gala fue el reconocimiento especial a las empresas fundadoras de AEFA mediante una placa entregada a cada uno de sus representantes por Esperanza Orellana y Roger Llanes.
Las empresas fundadoras son Artal, Atlántica Agrícola, Biagro, Codiagro, JISA, LIDA, Life, Meristem, Morera y Plymag.
Siguiendo con momentos emotivos, tras la entrega de las placas, Gregorio Murillo, gerente de JISA, quiso compartir este reconocimiento con Francisco Ponce, gerente en aquel momento de JISA y actual Presidente de Honor de AEFA. Un momento en el que pone de manifiesto la calidad humana de las personas involucradas en esta Asociación.
El espectáculo de los fertilizantes
La Gala del 25 Aniversario de AEFA, contó para amenizar gran parte de la misma, con una obra escrita y dirigida para la ocasión por Alicia Gracia Lerín, protagonizada por la Compañía de teatro TEATROCHO.
Una arriesgada obra de teatro que interactuó con los asistentes y representó diferentes sketches en torno a los fertilizantes con guiño a AEFA.
Un cóctel mucho más allá de unas copas
Tras el llamado acto de la gala, todos pasaron a la terraza ajardinada del Palacio de las Artes Reina Sofía, donde se sirvió el cóctel. Momento que se puso de manifiesto las ganas de estar juntos nuevamente.
Un brindis por el sector
Finalizando la cena, Juan Pardos animó a los allí presentes, a un brindis por el sector, por muchos más años de AEFA y, sobre todo, porque la armonía entre todas las personas y su calidad humana, sigan siendo el mejor activo del sector Agro.
Y… esto no acaba aquí, 25 años parecen muchos, pero este camino no ha hecho nada más que empezar. Desde el germen que constituyó AEFA, todo lo que se es, se debe al esfuerzo y a la esencia de todos y cada uno de los trabajadores que conforman cada una de las empresas por lo que, desde este momento, se vislumbra un potente futuro.
El esfuerzo e ímpetu de AEFA hace que se haya podido cumplir esta importante cifra, y seguramente le seguirán muchas más, y será una señal de que todo ha ido realmente bien, porque es lo que se espera de este grandísimo grupo de trabajo. Es bonito poder celebrar la emoción de ver estos años de esfuerzo, trabajo duro, ilusiones y esperanzas materializados en este 25 Aniversario.