AEKAKI celebra las Jornadas de Inicio de Campaña 23/24

Nadorcott no baja la guardia CVVP
Laiguant Prime

Durante el encuentro se analizaron las previsiones para la temporada y las tendencias del mercado y se presentaron las novedades de la Asociación para Fruit Attraction y sus futuros proyectos

Los socios de AEKAKI pudieron relatar la situación del sector del kaki a la nueva Directora General de Agricultura de la Comunitat, Leticia Sanchiz. / JL

Julia Luz. Alginet.

La Asociación Española del Kaki (AEKAKI) reunió a destacados actores del sector agrícola el pasado viernes, 22 de septiembre, en las Jornadas de Inicio de Campaña 23/24. Durante el evento, los diferentes socios de AEKAKI compartieron la situación actual en la que se encuentra el cultivo del kaki, sus proyecciones para la temporada y analizaron las tendencias del mercado. Además, se contó con la participación de empresas líderes como Maf Roda y AgroFresh, que presentaron sus innovadoras soluciones para el cultivo, así como Cajamar, que destacó sus servicios relacionados con el sector agrario. El presidente de AEKAKI, Pascual Prats, presidió las Jornadas, que contaron también con la presencia de la Directora General de Agricultura y Ganadería de la Consellería, Leticia Sanchiz, y representantes sindicales.

Producción

En cuanto a la producción de kaki, las previsiones iniciales apuntaban a una cosecha con un potencial similar al obtenido en el ejercicio 2021, tras la fuerte merma sufrida el año pasado. Sin embargo, la situación ha evolucionado desfavorablemente, y las previsiones se han ajustado a la baja. El temporal de las últimas semanas, incluidas diversas DANAS y fuertes episodios de pedrisco, ha afectado gravemente a numerosas explotaciones en las comarcas de La Vall d’Albaida, La Costera, la Canal de Navarrés y algunas zonas de Llíria. Como resultado, no solo se ha perdido una gran cantidad de cosecha, sino que una parte sustancial ha resultado dañada y no cumple los estándares para ser comercializada como categoría 1, pasando a categoría 2 o, en algunos casos, al destrío.

El temporal de las últimas semanas ha afectado gravemente a numerosas explotaciones y, como resultado, no solo se ha perdido una gran cantidad de cosecha, sino que una parte sustancial ha resultado dañada

En lo que respecta al precio en origen, los socios de AEKAKI señalaron que las cotizaciones en el campo rondan los 0,4 €/kg. Este precio, sumado a los elevados costos de producción y almacenamiento, no es plenamente rentable. Según expresó Pascual Prats durante las Jornadas, “este año será necesario vender a un precio superior al de 2021”.

Comercialización

Los responsables de comercialización que acudieron a las jornadas afirmaron que la gran distribución tiene “ganas y propuestas para cerrar programas con demasiada prisa”, pero “ya están apretando con precios bajos”. No obstante, desde la Asociación apuntan que este año la batalla está en “defender la categoría 2”, ya que gran parte de la producción que no cumple los estándares de categoría 1 se encuentra en la categoría 2. La preservación de esta categoría es crucial, dado que el aumento de la oferta este año inevitablemente presionará a la baja los precios.

En cuanto a la exportación, China se ha convertido en un tema de interés destacado. Sin embargo, las opiniones sobre este destino varían. Si bien puede ser una solución para descongestionar el mercado europeo en el corto plazo, en un horizonte de 5 a 10 años, el futuro del kaki augura una producción reducida y una mayor profesionalización del cultivo, lo que podría hacer que China deje de ser un destino atractivo. Por esta razón, se subrayó la importancia de la promoción del kaki, tanto a nivel nacional como internacional, para agregar valor al producto y garantizar su reconocimiento en todo el mundo.

Fruit Attraction

Desde AEKAKI, se aprovechó la jornada para anunciar emocionantes novedades relacionadas con la próxima edición de Fruit Attraction. Este año, AEKAKI contará con un stand propio en la feria, proporcionando un espacio ideal para destacar y promocionar el kaki de manera destacada.

Este año, AEKAKI contará con un stand propio en la feria, proporcionando un espacio ideal para destacar y promocionar el kaki de manera destacada

Además, se informó a los socios sobre la finalización del proyecto “Mediterranean Combo” en la feria Fruit Logistica 2024. También se anunció el inicio de un nuevo proyecto, respaldado por la Unión Europea, en colaboración con Bulgaria, Grecia y Alemania. El objetivo principal de estos proyectos es asegurar una financiación suficiente para garantizar no solo la viabilidad del kaki, sino también su reconocimiento y éxito en diferentes partes del mundo.

Y es que, a pesar de los desafíos climáticos y las fluctuaciones en el mercado, AEKAKI continúa demostrando su firme compromiso con el cultivo del kaki y su promoción a nivel nacional e internacional. Las Jornadas de Inicio de Campaña 23/24 fueron un espacio de colaboración y aprendizaje donde los actores clave de la industria pudieron compartir conocimientos, estrategias y soluciones innovadoras.