Agricultura concede ayudas para replantar las parcelas afectadas por la Xylella

Mireia Mollà presenta el nuevo informe sobre la Xylella fastidiosa, marcado por el cambio de paradigma que implica la entrada en una nueva fase de reconstrucción

Pese a que se mantiene un descenso en el ritmo de expansión, la decimocuarta actualización detectó 585 positivos en la Comunitat Valenciana. / ARCHIVO

Valencia Fruits. Redacción.

La Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica ha aprobado las primeras ayudas para la replantación de parcelas afectadas por la Xylella fastidiosa. El porcentaje de las ayudas podrá alcanzar el 100% de la inversión subvencionable solicitada que va desde los 450 hasta los 6.000 euros por hectárea en función del concepto.

En este sentido, la ayuda no solo cubre la replantación, sino que se extiende también a todas las labores relativas a la preparación del terreno, las infraestructuras de riego, las estructuras de soporto o los sistemas de protección frente a las inclemencias meteorológicas.

Los cultivos afectados por la Xylella se han destruido cumpliendo con las medidas establecidas por la UE para frenar la expansión de la plaga

La consellera de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, Mireia Mollà, y el secretario autonómico de Agricultura, Roger Llanes, han expuesto al sector las bases reguladoras de las ayudas, coincidiendo con la decimocuarta actualización sobre la situación de la Xylella en la Comunitat Valenciana, que se mantiene en el mismo número de municipios y ralentiza, significativamente, su expansión.

«Estas ayudas para la replantación de las explotaciones agrarias son el punto de partida que alumbra un cambio de paradigma. Entramos en una nueva fase de reconstrucción, de restauración de la tierra y de la actividad», ha afirmado Mireia Mollà. También ha añadido que la nueva línea de acompañamiento «nace desde la voluntad principal de sentar las bases de la recuperación económica y agrícola de los afectados, sin olvidar la repercusión de primer orden en la restauración del entorno natural y del paisaje».

La consellera de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, Mireia Mollà. / GVA

Estas nuevas ayudas se suman a las actuaciones iniciadas en 2018, con un presupuesto de 25,1 millones de euros, para dar batalla a la Xylella fastidiosa. Del cómputo global, 16,1 millones corresponden a la Consellería, seguida por el Ministerio y los fondos europeos.

La Xylella en la Comunitat

La Xylella fastidiosa afecta en gran medida a los almendros. Sin embargo, ha aparecido una nueva especie en la Comunitat, concretamente el Asparagus acutifolius (esparraguera de monte) con un único caso detectado.

La decimocuarta actualización señala el cerco a la plaga, que se mantiene en el mismo número de municipios y frena significativamente su expansión

A la hora de replantar las parcelas destruidas, las especies vegetales autorizadas para la plantación comprenden el olivo y toda especie vegetal no sensible a la Xylella. El visto bueno a la replantación de especies resistentes a la bacteria fue una de las novedades que trajo consigo el cambio de la normativa europea. Una demanda que, tras acordarse, permitió salvar a más de 200.000 almendros.

Vacuna para la Xylella

La apertura de esta nueva fase viene avalada, además, por los avances «esperanzadores» de la investigación que trabaja sobre una posible solución a la enfermedad. Un proyecto encabezado por el prestigioso investigador de la Universidad de Alicante, Francis Mójica, que en sus informes preliminares reconoce que, en una primera aproximación, «la incorporación de un factor de vacunación o curación (como las moléculas activas identificadas) permitiría mejorar las medidas de erradicación de la bacteria».

Los datos extraídos del nuevo informe sobre la plaga indican un ligero incremento de la superficie afectada del 0,26% que mantiene el descenso en el ritmo de expansión; 350 hectáreas que se corresponden con los 584 positivos detectados en esta decimocuarta actualización y el radio de 50 metros alrededor de los mismos.

El secretario autonómico ha valorado «la respuesta activa que está ofreciendo la Generalitat en la búsqueda de soluciones integrales que suman acompañamiento económico para el sector, apoyo a la investigación y nueva normativa que minimiza la presión sobre el territorio».