Agricultura destina 165 millones en nuevas ayudas para recuperar el campo tras la DANA

Fernández Cuqui
Bayer cítricos control total
Nadorcott
Diego Martínez

Este paquete incluye tres modalidades: compensación por reparación propia, ayudas a viveros e indemnización para quienes hayan perdido su parcela debido a su proximidad al cauce

El ministro de Agricultura se ha desplazado hasta Valencia para dar cuenta de esta nueva línea de ayudas. / JULIA LUZ

Julia Luz. Valencia.

El ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha presentado una nueva línea de ayudas para impulsar la recuperación del campo valenciano “lo antes posible” tras la DANA del pasado octubre. En la rueda de prensa ofrecida en Valencia, el ministro también ha detallado las medidas ya puestas en marcha por su departamento y ha dado cuenta de las últimas subvenciones abonadas por el Ministerio.

Este nuevo paquete de medidas está valorado en 165 millones de euros, 117 millones de euros procedentes de los Presupuestos Generales del Estado y otros 48 millones de euros del fondo de reserva de crisis asignado por la Comisión Europea a España. Sin embargo, Planas ha afirmado que “165 millones no es un techo”, y en caso necesario de necesitar más fondos para la recuperación del sector agrario, “se efectuarán”.

Las ayudas están divididas en tres líneas de actuación. La primera, y en respuesta a las principales demandas de agricultores, organizaciones agrarias y cooperativas, la compensación por las reparaciones propias en las infraestructuras agrarias. Si bien las tareas de restauración de las explotaciones e infraestructuras agrarias recaía sobre TRAGSA, dado el elevado número de actuaciones individualizadas a realizar y su una amplia y dispersa distribución geográfica, “no podemos dar abasto en un tiempo útil”. De hecho, el ministro ha señalado que, hasta el momento, se han reportado daños en 9.141 parcelas agrarias y dos explotaciones ganaderas, según los partes recibidos por el Ministerio a través de TRAGSA.

Por ello, se compensará a todos aquellos agricultores que hayan reparado sus parcelas por sus propios medios o a través de proveedores o empresas de la zona. La cuantía de la subvención oscila entre los 5.200 euros y los 9.900 euros por hectárea, en función de la intensidad de los daños en la zona en que se encuentren las parcelas afectadas.

En respuesta a las principales demandas de agricultores, organizaciones agrarias y cooperativas, se compensará a todos aquellos agricultores que hayan reparado sus explotaciones agrarias con medios propios

La segunda modalidad es específica para viveros, que recibirán una línea compensatorio del 60 % del coste de los daños valorados por TRAGSA. No obstante, el importe se reducirá en caso de haberse percibido otras ayudas o pagos de pólizas de seguro, para no superar el 100 % del coste evaluado del daño.

Finalmente, los titulares de explotaciones con parcelas gravemente afectadas por su proximidad a un cauce público y que hayan perdido las condiciones de parcela agraria —por lo que son susceptibles de convertirse en dominio público hidráulico, conforme a los estudios realizados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico—, recibirán una indemnización de 11.800 euros por hectárea afectada. Planas ha hecho hincapié en que esta es “una decisión unilateral por parte del Gobierno, ya que estos casos no son indemnizables”.

Cabe destacar que, en las tres modalidades el cobro de la ayuda implica renunciar a la reparación de las explotaciones a través de la empresa pública TRAGSA. Si se renuncia a la ayuda, TRAGSA reparará las parcelas que han solicitado la intervención, pero sin garantizar el plazo.

Balance

Durante su intervención, Planas también ha realizado un balance de las medidas que ya se están ejecutando. “Las ayudas están llegando y estamos cumpliendo con lo prometido”, ha afirmado. También ha destacado la capacidad del Gobierno para “adaptarse a las nuevas adversidades que van surgiendo”, y ha puesto el ejemplo de la línea de ayudas a los productores de arroz de La Albufera, donde 107 agricultores que no puedan sembrar esta campaña se distribuirán un total de 395.340 euros.

Una de las primeras medidas fueron las ayudas directas para compensar la pérdida de renta, con un presupuesto de 200 millones de euros. 8.335 beneficiarios ya han recibido el cobro, lo que supone un importe total de 69,6 millones y ayudas de al menos 5.000 euros por beneficiario.

“Las ayudas están llegando y estamos cumpliendo con lo prometido”, ha afirmado. También ha destacado la capacidad del Gobierno para “adaptarse a las nuevas adversidades que van surgiendo”, y ha puesto el ejemplo de la línea de ayudas a los productores de arroz de La Albufera

Se han destinado ciento setenta millones a la restauración de explotaciones e infraestructuras agrarias. Se han valorado 9.141 hectáreas y se está trabajando en 17 municipios. Además, se están realizando obras en 53 comunidades de regantes y ya se han reparado 275 kilómetros de caminos rurales.

El Ministerio también incluyó ayudas para la renovación de la maquinaria afectada por valor de 10 millones de euros. Si bien el plazo concluía el pasado 1 de marzo, se han formalizado 205 solicitudes de reparación.

Las ayudas al acceso a la financiación a través de una línea ICO-MAPA-SAECA cuenta con un presupuesto de 60 millones y permitirá movilizar 275 millones en créditos. Esta línea ofrece ayudas de hasta el 15% del principal del préstamo y el total del coste del aval.

Por último, el apoyo a la logística y distribución alimentaria, por valor de 4,5 millones de euros, con el objetivo de ayudar al pequeño comercio.

Aranceles

El ministro de Agricultura también se ha pronunciado respecto al tenso momento que vive el comercio global ante los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Planas ha calificado estas medidas como “injustas e injustificadas” y ha afirmado que “el proteccionismo no crea riqueza, porque en las guerras comerciales no gana nadie, pero pierden las empresas y los ciudadanos”.

Como segundo destino extracomunitario de las exportaciones españolas —sólo superado por el Reino Unido—, Estados Unidos ocupa un papel clave en la estrategia exterior. En este contexto, el ministro ha reiterado la posición del Gobierno: “diálogo y negociación con firmeza, siempre con la voluntad de llegar a un acuerdo”.