El agro murciano explora oportunidades en Canadá

Fernández Cuqui
Bayer cítricos control total
Nadorcott
Diego Martínez

Proexport y Apoexpa participan en la feria ‘CPMA Fresh Week’

La delegación murciana junto a directivos de un supermercado canadiense. / Loblaws

Raquel Fuertes. Redacción.

Los productores de la Región de Murcia buscan diversificar mercados y reducir la dependencia de entornos más volátiles y “miran hacia Canadá como un posible aliado caracterizado por su estabilidad y compromiso con los acuerdos comerciales, a pesar de las limitaciones existentes hasta la fecha, como la logística marítima para frutas y hortalizas en fresco, o la competencia de México o Estados Unidos”, según comentan desde Proexport. Precisamente Proexport y Apoexpa han participado en una misión de prospección técnica y comercial en la feria ‘CPMA Fresh Week’, el mayor evento hortofrutícola que se celebra en Canadá y atrae a actores clave de la cadena de suministro hortofrutícola. 

En un momento marcado por las tensiones comerciales y los aranceles impuestos por EE UU a diversos países, Canadá se asoma como una oportunidad para las exportaciones hortofrutícolas españolas. Como señala Fernando P. Gómez, director de Proexport, “aunque puede sonar a oportunismo, no lo es. Es oportunidad. Nosotros ya estuvimos en esta convención hace dos años porque siempre hemos pensado que Canadá, con un acuerdo libre comercio, ofrece determinadas oportunidades para que crezcan las ventas de producto europeo y español en este país”.

Proexport ha estado en Toronto con dos de sus empresas asociadas, Agrodolores y Fortini, y han contado con un stand propio, mientras que Apoexpa ha estado representada por El Ciruelo, Moyca Grapes y Frutas Torero.

Sobre el comercio con Canadá, Gómez apunta que “lo cierto es que las cifras han menguado en los últimos 4 años, sobre todo después del COVID por el incremento de los costes logísticos generales, pero ahora que están ya más estabilizados creemos que había que seguir explorándolo y sobre todo por la incertidumbre que ha creado la política comercial de Trump, que es totalmente imprevisible, como estamos viendo”. Sobre los resultados de esta expedición, el director de Proexport asegura que ha ido “francamente bien en el sentido de que el aprendizaje ha sido muy profundo. En la convención se dan cita no sólo productores, sino también wholesalers (mayoristas), intermediarios, distribuidores, cadenas de supermercados… y la verdad es que hemos tenido una agenda muy interesante, con muchísimas oportunidades de diálogo con unos y con otros”.

A medio plazo esta “exploración de oportunidades comerciales” habrá que “intentar conseguir que se conviertan en realidades. Es difícil porque es un mercado complicado para nosotros estando al otro lado del océano, puesto que Canadá como hemos comprobado tiene una producción importante también de invernaderos muy tecnológicos. Tiene también como suministradores habituales a EE UU y a México, pero la verdad que estamos explorando oportunidad, creemos que, tanto en cítricos, como en fruta de hueso, uva y en hortícolas, acompañados de los importadores adecuados se puede empezar a trabajar y pensamos que podemos conseguirlo”.

Sobre la situación creada por los aranceles de Trump, Gómez apunta que “hemos estado en algunas conferencias, algunas con el gobierno canadiense, y pensamos que, a pesar de los continuos cambios, sí puede dar lugar a cambios estratégicamente importantes en cuanto a dónde se dirigen las inversiones canadienses. Algunos clientes ven que es importante tener distintos orígenes para aprovisionarse y no depender de México y de EE UU”. A pesar de las dificultades, Gómez señala que “es un mercado también de precio, calidad, y consistencia. Hemos abierto un diálogo y para nosotros es importante” y concluye “a España le debe servir para poner mucha más carne en el asador en la apertura de mercados a nuestras producciones frutícolas y hortícolas, que tienen demasiados países cerrados a la importación, no sólo por barreras arancelarias, y ahí hay que negociar y abrir oportunidades”.

Accede a la noticia en la página 9 del ejemplar de Murcia Fruits. 

Acceso íntegro al último ejemplar de Valencia Fruits.