Agroalimentario andaluz bate récord de exportación a Estados Unidos

GIRÓ DOING FOR BETTER
DAYMSA
FAME INNOWA 2023
Bayer maestros cítricos

Las exportaciones agroalimentarias andaluzas a Estados Unidos han aumentado un 12% en 2021 respecto al ejercicio anterior

puerto

Estados Unidos es la primera economía del mundo y cuenta con 329 millones de consumidores. / Archivo

Efeagro.

Las exportaciones de alimentos y bebidas andaluces a Estados Unidos batieron un récord histórico en el 2021 con 814 millones de euros, un 11,8 por ciento más que el año anterior, con el objetivo claro de reforzar aún más la presencia de la industria agroalimentaria andaluza en este país.

La agencia pública Extenda ha llevado a cabo una misión comercial con cooperativas del sector en Miami para conocer los sistemas más innovadores de distribución, incluida la venta a través de internet, así como la agricultura espacial y lunar de la mano de la NASA.

La misión comercial, según ha informado la Junta, ha incluido visitas y reuniones enfocadas también a conocer la cadena agroalimentaria americana, el sistema de distribución de productos frescos o el sector de los supermercados.

Cooperación internacional

Las cooperativas participantes han sido recibidas por el consejero Económico y Comercial de la Embajada de España en Miami, Francisco Javier Garzón, que les avanzó las principales claves sobre el clima de negocios en Florida y las relaciones comerciales entre España y EE.UU., así como por el cónsul general de España, Jaime Lacadena.

Entre otras cooperativas han participado en la misión Cobella, Cocereales, Covap, Dcoop, El Grupo, Granada La Palma, Onubafruit, Productores del Campo, San Dionisio, San Sebastián, Unica Group y Vicasol.

Hábitos americanos

Estados Unidos es la primera economía del mundo y cuenta con 329 millones de consumidores con una renta per cápita superior a los 60.000 dólares anuales.

Según los informes de Extenda, la alimentación saludable es una de las demandas del consumidor norteamericano, que valora especialmente productos de alta calidad frescos, como frutas y hortalizas, así como antioxidantes y probióticos para estimular el sistema inmunológico, al igual que el aceite de oliva, que se va incorporando a las mesas norteamericanas.