El aguacate sufre problemas de polinización

Bayer cítricos
Bejo brásicas
Hispatec digitalización semilla
Fernández Cuqui
Nadorcott

Tan solo el 0,15% de las flores del aguacate produce fruto, de las cuales a una mayoría no les llega el suficiente polen

Imagen de un aguacatero con frutos / ARCHIVO

Daniel Luque. Efeagro.

El aguacate, una fruta que está de moda desde hace un tiempo, depende de unas pequeñas trabajadoras para poder dar sus frutos. Estas trabajadoras son las abejas de la miel, que, sin embargo, son selectivas y prefieren acudir a las flores hermafroditas del aguacatero cuando éstas se encuentran en estado masculino, aunque sea el femenino el que hace efectiva la polinización.

Si a esto se le suma que solo el 0,15 por ciento de las flores producen fruto y a la mayoría de ellas no les llega el polen o solo lo reciben cuando está en estado masculino, entonces el problema salta a la vista: la producción del fruto se ve reducida.

El Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea “La Mayora”, situado en Málaga, es el que ha identificado el origen de los problemas durante la fase de polinización del aguacate y ya propone algunas soluciones.

Más colmenas

Iñaki Hormaza, investigador del IHSM La Mayora, afirma que se debe “aumentar el número de colmenas por hectárea”, además de “diversificar las especies polinizadoras, ya que hay muchas abejas solitarias y nativas de Europa que sería bueno atraer y utilizar de manera natural”.

Uso sostenible

Para ello, sería indispensable evitar los productos químicos que afectan a los insectos, así como también diversificar las variedades del aguacate que florezca en diferentes periodos para procurar mejores temperaturas y condiciones en la polinización.

Atracción de polinizadores

Aumentar el número de flores que reciben polen significa incrementar la productividad del árbol. Con este fin, resulta necesario “potenciar un manejo de la cubierta vegetal para favorecer una mayor diversidad de insectos polinizadores” y colocar “hoteles” que aniden otros, para aumentar su población, según la investigadora Librada Alcaraz.