Ailimpo.
Coyuntura del mercado del limón y pomelo de la semana 23/2021.
Limón
Sin novedades a destacar, sin cambios respecto a la situación general de esta campaña. Cotizaciones de referencia aplican a fruta comercial ya que el gordo y destrío no encuentra salida ni en la industria ni en el fresco. Argentina sigue con envíos muy limitados al norte de Europa (condicionada por los exigentes controles fito europeos), y de otro lado limones sudafricanos ya más presentes en el mercado comunitario. Sudáfrica ha enviado ya a la Unión Europea y Reino Unido 50.000 toneladas esta campaña.
Y recordamos una semana más que, sin duda es clave la diferenciación del limón español a través de la Campaña de Promoción de AILIMPO www.thelemonage.eu que se financia con fondos europeos y la aportación del sector a través de la Extensión de Norma de 0,6 €/Tonelada a pagar por productor y comercializador a través del mecanismo regulado por la Orden Ministerial 541/2020 de 15 de junio (BOE 20 de junio de 2020). Ya hemos concluido el primer año de campaña con unos datos de impactos por encima de los esperados.
Pomelo
Sigue el avance de la campaña de África del Sur gracias al temprano comienzo de la temporada y al
mayor potencial de exportación que la temporada anterior, las llegadas de pomelos sudafricanos siguen mostrando niveles superiores a la media. A pesar de la buena calidad de la fruta, la distribución de los calibres sigue siendo desequilibrada, con un exceso de fruta pequeña (50-55). Mientras tanto, la demanda sigue siendo muy tranquila en todos los mercados europeos. Aunque la mayoría de los distribuidores ya han integrado los pomelos sudafricanos en sus líneas, no se benefician de la visibilidad que tienen las frutas de verano (fresas, sandías y frutas de hueso). Por ello, las existencias son elevadas y los precios siguen a la baja.