La localidad alicantina de Albatera inaugura la temporada de su producto estrella: la breva colar

La localidad alicantina celebró ayer el inicio de la campaña con el Corte de la Breva de Albatera. / Ayuntamiento de Albatera
Albatera concentra el 95% de la producción nacional de breva colar, el producto estrella del municipio alicantino. La localidad celebró ayer el inicio de la campaña con el Corte de la Breva de Albatera. Al acto asistieron Francisco Rodríguez Mulero, secretario autonómico de Agricultura y Desarrollo Rural; Javier Sendra, diputado provincial de Medio Ambiente; Ana Serna, alcaldesa de Albatera y la madrina del corte, la chef del Restaurante La Finca, Susi Díaz, quien además ha sido la encargada de coger el primer fruto de la higuera de esta campaña. Tras este corte simbólico, ya se puede decir que ha comenzado la temporada de brevas de forma oficial.
La concejala de Turismo del Ayuntamiento de Albatera, Amparo Pérez, comenzó el acto recordando que “la breva es conocida desde la antigüedad y ha formado parte de las diversas culturas de la cuenca mediterránea desde los faraones” e incluso “en la cultura griega era considerado un manjar y el alimento predilecto de Platón, recomendado por Galeno a los participantes de los Juegos Olímpicos”. Indicado lo “afortunados que somos en Albatera, ya que gracias a nuestro clima cálido durante todo el año y a nuestra situación geográfica, conseguimos que las brevas y los higos sean los más precoces de España”.
Además destacó que “nuestras higueras son bíferas ya que realizan dos cosechas: la breva colar y el higo”, subrayando la labor de los productores de este fruto, quienes “sois los protagonistas fundamentales de este gran regalo que nos hace el campo de Albatera, siendo nuestras higueras que son las mejores del mundo”. Según añadió la edil, este inicio simbólico de la campaña “debe servir como punto de encuentro para mejorar la calidad de nuestra breva, que todos nos unamos para conseguir nuestro objetivo y hacer aún más grande nuestro tesoro, por eso es necesario que todo los productores se sumen a la asociación de productores de la breva colar”.
La chef del Restaurante La Finca de Elche, poseedora de una estrella Michelin y dos soles Repsol, Susi Díaz, quiso destacar “el lujo de estar en esta tierra rodeada de higueras, con su olor característico, amanecer aquí son esos momentos que la vida nos regala a los cocineros para inspirarnos”, y es que, según añadió, “he aprendido muchas cosas en las pocas horas que llevo en Albatera, entre ellas que la breva no se corta sino que se coge y también que son las más ricas del mundo”.
La chef resaltó: “Yo que vivo aquí al lado y mis abuelas me transmitieron el ir a coger brevas con la cestita, nunca había pensado que en cualquier ponencia hay que decir la breva que hay aquí. Además, es una misión de las autoridades porque ellos son el puente y quienes tienen que ayudar, la misión de los agricultores es producir ese producto, pero a partir de ahí, vender lo maravilloso del producto es trabajo de las administraciones”.
Tal y como continuó Susi Díaz, “donde llega el cocinero es a respetarla y ponerla en valor y a eso me comprometo, por eso al igual que la granada mollar siempre está presente en alguno de mis platos y la llevo allá donde voy, la breva también vendrá”. Además “los mejores cocineros de este país reciben en navidades una caja de granadas y muchos de ellos ponen en su carta el nombre de la Denominación de Origen Granada Mollar de Elche. Lo mismo se puede hacer con la breva. Por eso si queréis que las mejores cocinas de este país sepan los que es la breva y la pongan en valor en su cocina contáis conmigo para ello”.
Javier Sendra, diputado provincial de Medio Ambiente, comentó que “desde la Diputación Provincial intentamos que la breva tome esa denominación que es para la de Albatera y los pueblos limítrofes donde se cultiva”, ya que “dando a conocerla y poniéndola en valor no solamente se beneficia el pueblo de Albatera sino toda la provincia porque hacemos de un fruto, otras líneas de financiación como el turismo o la gastronomía”. “La breva puede aportar mucho a este territorio como Albatera como capital de este fruto, por eso esperamos que se agilice al máximo posible la IGP. Además hay que animar a los agricultores para que se adhieran a la asociación de la breva porque la unión hace la fuerza y podamos conseguir esa Indicación Geográfica Protegida”, señaló el diputado provincial.
El secretario autonómico de Agricultura y Desarrollo Rural de la Generalitat Valenciana, Francisco Rodríguez Mulero, transmitió que tenían pendiente “que la asociación de la breva avance en cuanto al papeleo para poder avanzar con la tramitación de la IGP”, señalando que “la breva está también en otros municipios y forman parte de la entidad de esta zona”. El secretario autonómico también recordó que “no nos podemos olvidar del higo que es muy importante y característico de esta zona. Igual que la breva y la granada son dos productos que identifican claramente la agricultura de esta comarca, una agricultura bañada de condiciones climáticas que permiten hacer este maravilla de producto”.
Para concluir su intervención, Rodríguez Mulero, destacó que “desde la Generalitat Valenciana seguiremos apoyando como hasta ahora y seguiremos trabajando para poner en valor este producto exquisito y exclusivo”.
Para cerrar el acto del Corte de la Breva de Albatera, la alcaldesa, Ana Serna, señaló que “tal y como decía Susi Díaz, la promoción de la breva es algo fundamental y creo que vamos por el buen camino en cuanto a la promoción de nuestro producto más destacado”. La alcaldesa indicó que “recientemente se ha publicado el libro titulado El cultivo de la higuera en el campo de Albatera, de Alain Costa, y también contamos con los organizadores del Breva Rock y por supuesto las Amas de Casa que han elaborado recetas con breva que podremos degustar todos”.
Ana Serna destacó que “poner en valor este producto es una labor de todos, del ayuntamiento, de la Generalitat y de la Asociación de Productores de la Breva de Albatera. Nosotros hacemos lo que tenemos que hacer e incluso a veces más y en esa línea vamos a seguir. Yo soy una defensora de la agricultura de mi pueblo, no solo de la breva, porque creo que es nuestro motor, y para eso hace falta que todos rememos un poco”.
Finalmente la alcaldesa informó que “este próximo fin de semana comienzan las II Jornadas Gastronómicas de la Breva donde participan distintos restaurantes y cafeterías de la localidad que han realizado elaboraciones con breva como ingrediente principal y también contaremos con la conferencia de Alain Costa el viernes 7 de junio y talleres de cocina y showcooking el sábado 8 por la mañana y por la tarde”.