Alberto Ramírez (Gustavo Ferrada): “Encaramos la nueva campaña con optimismo y prudencia”

Gustavo Ferrada
DIQUESÍ

Entrevista al director general de Gustavo Ferrada, Alberto Ramírez

Ramírez explica que los cítricos son el núcleo clave de Gustavo Ferrada. / GF

Alba Campos. Redacción.

A pesar de encontrarnos en una coyuntura económica desfavorable con altos costes, inflación y mucha competencia en el mercado citrícola, el director general de Gustavo Ferrada, Alberto Ramírez, se muestra optimista ante esta campaña, aunque advierte que hay que ser prudentes. Existe incertidumbre climática como cada año, pero la previsión de buena calidad y calibre de los cítricos, además de la demanda sostenida de Europa y la recuperación en el consumo de algunos destinos hacen que en Gustavo Ferrada vean con esperanza e ilusión esta nueva campaña.

Valencia Fruits. ¿Cuáles son las perspectivas de esta nueva campaña de cítricos? ¿Hay optimismo? 

Alberto Ramírez. Sí, encaramos la nueva campaña con optimismo y prudencia. Venimos de campañas complejas por factores climáticos y de mercado, pero este año la fruta presenta buena calidad y calibres equilibrados. Hay una demanda sostenida en Europa y una recuperación del consumo en algunos destinos que nos anima a pensar en una campaña estable, siempre dentro de un contexto de costes elevados y mucha competencia.

VF. ¿Cuáles son los retos a los que se espera hacer frente en esta campaña?

AR. El principal desafío sigue siendo la incertidumbre climática, con episodios de calor y lluvias irregulares que afectan a la planificación. También seguimos muy atentos a la presión de plagas como el cotonet o el trips, que obligan a un manejo integrado más cuidadoso. A esto se suma la necesidad de mantener la rentabilidad pese al incremento de los costes energéticos y logísticos.

VF. La inflación y los altos costes de producción no hacen más que aumentar en los últimos años, ¿cómo lo está sobrellevando Gustavo Ferrada?   

AR. Ha sido necesario optimizar procesos, invertir en eficiencia energética y renegociar acuerdos logísticos. Además, apostamos por la digitalización en campo y almacén para mejorar la trazabilidad y reducir mermas. Aun así, el margen del productor sigue muy ajustado y creemos que la sostenibilidad económica debe formar parte del debate sectorial tanto como la ambiental.

VF. Gustavo Ferrada exporta a gran cantidad de países, pero el año pasado se habló de probar nuevos mercados como los asiáticos y Centroamérica, ¿en qué punto del camino se está en este sentido? 

AR. Seguimos consolidando nuestra presencia internacional y ampliando horizontes en mercados estratégicos. En Asia hemos reforzado operaciones en destinos como Singapur, Malasia y Hong Kong, donde ya contábamos con cierta experiencia, mientras que en Centroamérica continuamos creciendo en países como El Salvador, Guatemala, Honduras, Panamá y Costa Rica, además de fortalecer nuestra posición en Colombia. 

Paralelamente, estamos afianzando relaciones comerciales en Argentina, Uruguay y, especialmente, en Brasil, así como en Oriente Medio, sobre todo en Arabia Saudí y Dubái. En conjunto, se trata de un proceso de expansión sostenida que busca diversificar riesgos, acercarnos más al consumidor final y aprovechar nuevas oportunidades de crecimiento global.

VF. ¿Cómo de importantes son los cítricos respecto a la cartera de productos de la empresa? 

AR. En Gustavo Ferrada los cítricos continúan siendo el núcleo de nuestra actividad. En el mercado nacional suponen cerca del 95% de las ventas, a nivel global en torno al 75%, y en exportación representan aproximadamente el 57%. Son, sin duda, el motor de nuestra empresa, aunque seguimos diversificando la oferta con otras frutas y verduras.

VF. Gufresco también apuesta por la IV gama y por sus zumos ‘Fresquitos’ como el de naranja y fresa o el de naranja zanahoria y jengibre, entre otros, ¿cómo están funcionando este tipo de productos?, ¿están cambiando las formas de consumo? 

AR. El consumidor busca cada vez más productos naturales, prácticos y con valor añadido, y ahí la línea Fresquitos está funcionando muy bien. En GFUnion hemos crecido en torno a un 16% en ventas totales respecto al año anterior. La mezcla de fruta y verdura fresca en formatos listos para consumir responde a un cambio real en los hábitos de consumo, especialmente entre el público joven y urbano.

VF. ¿Qué objetivos se marca Gustavo Ferrada para esta campaña citrícola? 

AR. Nuestro objetivo es mantener la estabilidad comercial, reforzar relaciones con clientes internacionales y seguir mejorando la eficiencia en toda la cadena de suministro. También queremos consolidar nuestra presencia en mercados emergentes y seguir avanzando en sostenibilidad, tanto en envases como en consumo energético y gestión del agua.

Acceso a la entrevista en la página 60 del dossier de Cítricos en el ejemplar de Valencia Fruits. 

Acceso íntegro al último ejemplar de Valencia Fruits.