Según Asaja, el valor económico total de esta campaña en la provincia superará los once millones de euros, una cifra que no se obtenía desde hace cinco años

Asaja confía en que los precios en origen sean “razonables” y permitan una campaña rentable para los agricultores. / ARCHIVO
Valencia Fruits. Redacción.
La provincia alicantina recupera su capacidad productiva de brevas e higos al alcanzar una cosecha total estimada de 6,2 millones de kilos, según ha informado la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja) Alicante, que ha destacado tanto la cantidad como la calidad del fruto recolectado.
En concreto, se han recogido 2,8 millones de kilos de brevas y se prevén otros 3,4 millones de higos en las próximas semanas, con especial protagonismo de las zonas productoras del Camp d’Elx y Albatera. Esta recuperación se debe a un invierno menos cálido que el anterior y a unas lluvias bien distribuidas, que han favorecido el desarrollo del cultivo, según la misma fuente.
El productor en Elche y representante del sector en Asaja, Roque Bru, ha explicado que “el calor extremo de finales de junio” les “obligó a acelerar la recolección de brevas, lo que trajo cierta presión logística y algo más de fruta descartada”. Aun así, Bru se ha mostrado optimista: “Lo importante es que hemos vuelto a tener una buena cosecha y eso no anima a seguir apostando por este cultivo”.
La breva, que es el primer fruto del año de la higuera y el que más valor económico genera, se recoge entre mayo y junio. Posteriormente, en julio y agosto, llega el turno del higo
Según Asaja, el valor económico total de esta campaña en la provincia superará los once millones de euros, una cifra que no se obtenía desde hace cinco años.
El presidente de Asaja Elche, Pedro Valero, ha subrayado la importancia social de este cultivo, ha concretado que “en el Camp d’Elx hay unas 200 hectáreas de higueras repartidas entre pequeños agricultores” y ha precisado que “la recolección da empleo a cerca de un millar de personas cada verano”.
Asaja confía en que los precios en origen sean “razonables” y permitan una campaña rentable para los agricultores, que este año han visto “premiado su esfuerzo con una producción abundante y de calidad”.