Almería cierra una campaña hortofrutícola histórica con 3.716 millones en exportaciones

DECCO PEPITA

El valor de la comercialización crece un 22% y alcanza los 4.501 millones de euros, con el pimiento liderando tanto en volumen como en valor económico

Entre los cultivos más destacados por volumen figuran el pimiento y el tomate. / ARCHIVO

Valencia Fruits. Redacción.

La campaña hortofrutícola 2024/2025 de la provincia de Almería ha cerrado con cifras históricas. Las exportaciones han alcanzado los 3.716 millones de euros, lo que representa un incremento del 14 % respecto a la campaña anterior. Así lo ha anunciado la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, que también ha destacado un aumento del 5% en la producción, con 2,5 millones de toneladas destinadas al mercado exterior.

En términos globales, la comercialización total supera los 4.501 millones de euros (+22%) y la producción asciende a más de cuatro millones de toneladas (+2,3%), consolidando a Almería como referente europeo en producción hortofrutícola bajo invernadero.

Entre los cultivos más destacados por volumen figuran el pimiento (913.000 toneladas), el tomate (751.000), la sandía (629.000), el pepino (621.000) y el calabacín (464.000). En cuanto al valor económico, el pimiento lidera con 1.432 millones de euros (+25%), seguido del tomate (908 millones, +18%), pepino (677 millones, +32,5%), sandía (478 millones, +34%) y calabacín (373 millones, +3,5%).

La superficie total cultivada en esta campaña ha sido de 62.743 hectáreas, lo que supone un aumento del 2%. De ellas, unas 33.000 hectáreas corresponden a superficie invernada. El pimiento encabeza la ocupación de terreno con 12.719 hectáreas, seguido de sandía (11.081 ha), tomate (8.170 ha), calabacín (7.610 ha) y pepino (6.681 ha).

El precio medio de los productos hortícolas se ha situado en 0,89 euros/kg, con un incremento del 12%. Las subidas más notables se registraron en la berenjena (0,81 €/kg, +44,6%), el pimiento (1,23 €/kg, +17,1 %) y el tomate (0,97 €/kg, +9,5 %).

En valor económico total, el pimiento vuelve a ocupar la primera posición con 1.121 millones de euros (+16,7%), seguido por el tomate (729 millones, +8%) y el pepino (545 millones, +19,5%).

La superficie bajo control biológico continúa su expansión y alcanza ya las 29.519 hectáreas (+3%), con una notable implantación en pimiento (12.705 ha, casi el 100% de su superficie), pepino (5.345 ha, 80%) y tomate (5.229 ha, 64%).

Almería también refuerza su liderazgo en producción ecológica bajo plástico, concentrando el 80% de la superficie andaluza destinada a este sistema. Los cultivos más representativos son el tomate (1.943 ha), pepino (750 ha), pimiento (706 ha) y calabacín (444 ha).