Almería cierra una campaña positiva en precios y producción

DECCO PEPITA

La temporada hortícola ha registrado un incremento del valor del 47%, con una facturación global que se ha situado en 3.891 millones de euros

La incidencia del Trips parvispinus ha provocado una disminución del 11% en la producción de pimiento. / ARCHIVO

Valencia Fruits. Redacción.

Asaja-Almería presentó la semana pasada su balance de la campaña hortícola en la provincia. Un ejercicio que, según la organización agraria, se ha desarrollado con mayor estabilidad en precios y producción, y con costes al alza. Un análisis del que se desprende una buena evolución en líneas generales y en el que destaca el crecimiento experimentado por el valor global de la producción, que se sitúa en 3.891 millones de euros, un 47% más que el obtenido durante la temporada pasada.

La presidenta Asaja-Almería, Adoración Blanque acompañada por varios miembros del Comité Ejecutivo provincial, desgranó los principales aspectos que han marcado el último ejercicio hortícola que se encuentra dando sus últimos pasos y en el que destaca, por un lado, la evolución al alza en los costes de producción que han seguido subiendo y que suponen un mayor esfuerzo para los agricultores que han demostrado “su buen hacer y profesionalidad para sacar adelante la cosecha en un entorno en el que producir sale cada vez más caro y en el que la mano de obra supone ya el 45% de los gastos, a los que sumamos los incrementos en fertilizantes y semillas”, apuntó la dirigente agraria.

Junto a los costes, otro factor que está resultando determinante son los efectos provocados por las inclemencias meteorológicas, como por ejemplo la DANA en octubre, y las plagas y enfermedades como el virus del rugoso en tomate o los daños causados por el Thrips parvispinus.

Por otro lado, y como aspecto positivo, desde Asaja señalan la mayor estabilidad de las cotizaciones, que han sido aceptables salvo momentos puntuales atravesados por la berenjena, el pepino o el calabacín que, sin embargo, han conseguido finalizar la cosecha con mejores resultados que la campaña anterior. Y es que la primavera a diferencia de otros años ha sido buena en cotizaciones y en producción.

Los datos globales elaborados por los servicios técnicos de Asaja-Almería señalan la estabilidad en la superficie, cifrada en 33.220 hectáreas, con subidas destacadas en melón y berenjena y con caídas en tomate y calabacín. El volumen de kilos ha subido un 7% con más de 4,1 millones de toneladas, y la organización agraria destaca el descenso en pimiento por la incidencia del parvispinus, que ha provocado una disminución del 11% en la producción. Un dato significativo ya que este producto sigue liderando el sector hortícola almeriense.

En definitiva, Asaja-Almería señala que se cierra una campaña estable y positiva en líneas generales pero que ha requerido un mayor esfuerzo por parte de los agricultores para lograr sacar adelante sus cultivos hortícolas.

La campaña por producto

El pimiento sigue siendo el ‘rey’ de la campaña hortícola almeriense. Esta temporada ha mantenido estable su superficie de cultivo en 12.678 hectáreas pero ha visto descender su producción un 11% debido a los problemas con el Thrips parvispinus. A pesar de esta problemática, el valor de la producción se ha incrementado un 16% llegando a los 1.198 millones de euros

Respecto al tomate, se observa una bajada en superficie del 2,4% debido a la afección del virus rugoso vivida durante la anterior cosecha y que, según la organización agraria, estaría detrás de esta decisión de optar por otros productos esta campaña. Sin embargo, su producción ha subido un 5,7%, superando el millón de toneladas, lo que unido a la mejora en las cotizaciones, deja un valor de la producción que se incrementa respecto al año anterior un 46%, con algo más de 1.000 millones de euros.

El pepino, salvo algún momento puntual de caídas de precios en primavera, ha tenido una buena campaña con un incremento en superficie y producción de un 2 y 3% respectivamente, y finalizando el ejercicio con una subida del 35% en el valor de la producción.

El calabacín ha contado esta campaña con un 6% menos de superficie cultivada, lo que está detrás del descenso en producción de este cultivo, que también ha tenido momentos de caídas de precios importantes pero que finalmente arroja un resultado de 323 millones de euros en su valor de producción, un 6,7% más.

En berenjena, a pesar de venir de una mala cosecha, los agricultores han apostado por este producto que ha subido un 2,6% en superficie y un 25% en producción, dejando al final una subida del 149% en el valor de la producción, a pesar de los baches experimentados por el precio en otoño y primavera.

Por último, melón y sandía han permitido cerrar una campaña de primavera mejor que las anteriores, especialmente en melón, cuya superficie ha crecido un 14% (casi 3.000 hectáreas), y que a pesar de los problemas iniciales de cuaje ha conseguido incrementar un 1% la producción y arrojar un resultado positivo del valor total de la producción de 98 millones de euros, un 61% más que el año pasado.

En lo que respecta a sandía, la superficie se ha mantenido y la producción ha crecido un 10%, fruto del esfuerzo del agricultor por sacar adelante esta cosecha a pesar del temporal de lluvia y días nublados del inicio de primavera. Esto ha permitido mejorar el valor de la producción un 91%, llegando a los 313 millones de euros.