Andalucía pone en marcha un laboratorio pionero para investigar la sequía y el clima futuro

El centro Ifapa de Córdoba alberga una innovadora infraestructura que simula condiciones extremas para adaptar la agricultura andaluza al cambio climático

El consejero Ramón Fernández-Pacheco, en su visita al centro ‘Alameda del Obispo’, del Ifapa, en Córdoba. / JUNTA ANDALUCÍA

Valencia Fruits. Redacción.

La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía ha inaugurado un laboratorio único a nivel mundial para el estudio de los efectos de la sequía y el cambio climático en cultivos mediterráneos. La nueva instalación, ubicada en el centro Ifapa ‘Alameda del Obispo’ de Córdoba, ha sido presentada por el consejero Ramón Fernández-Pacheco durante una visita oficial en la que ha destacado su “papel crucial” para el futuro de la agricultura andaluza.

Con una inversión de 700.000 euros procedentes de distintos fondos, este laboratorio se convierte en una infraestructura de referencia internacional. Está especialmente diseñado para reproducir en condiciones controladas escenarios climáticos extremos como olas de calor, sequías prolongadas o aumentos de CO₂. Dispone de dos módulos independientes que permiten realizar ensayos simultáneos con distintos cultivos en condiciones climáticas diferenciadas.

Gracias a su avanzada tecnología —desarrollada en gran parte por los propios investigadores del Ifapa en colaboración con empresas especializadas en sensorización y automatización— el laboratorio permite caracterizar el comportamiento de especies clave como el olivo, la vid, el almendro, el pistachero, y próximamente, el naranjo y el mandarino, ante condiciones de estrés hídrico y térmico.

Fernández-Pacheco ha subrayado que “este espacio no solo beneficiará a los agricultores, sino a toda la sociedad, porque contribuirá a ahorrar agua, mejorar la rentabilidad agraria y fortalecer la seguridad alimentaria”. Además, el laboratorio servirá de base para desarrollar herramientas digitales de asesoramiento técnico, como la nueva aplicación Riego FrutoSecos. Esta app, dirigida a plantaciones de almendro, pistachero y nogal, combina imágenes del satélite Sentinel-2 con información de campo para generar calendarios de riego ajustados a las necesidades hídricas reales y a la disponibilidad de agua.

Entre los primeros resultados obtenidos, destaca la identificación de respuestas fisiológicas de diferentes cultivos frente a niveles moderados de estrés hídrico, así como el diseño de estrategias agronómicas específicas para las condiciones climáticas andaluzas. Estos avances suponen un paso firme hacia una agricultura más resiliente, sostenible y adaptada a los desafíos del cambio climático.

Durante la visita también se anunció un acuerdo de intercambio de terrenos entre el Ifapa y el Ayuntamiento de Córdoba. El Instituto cederá una parte de sus terrenos al consistorio para la construcción de un nuevo Parque de Bomberos en un punto estratégico de la ciudad, mientras que el Ayuntamiento transferirá suelos al Ifapa para ampliar las zonas de ensayo agronómico del centro.

El alcalde de Córdoba, José María Bellido, destacó que esta permuta permitirá avanzar tanto en la seguridad de la ciudad como en el desarrollo de la investigación agrícola. “Será una infraestructura clave que no afectará a los vecinos y dará respuesta rápida a cualquier emergencia en una ciudad en crecimiento”, afirmó.

Con este laboratorio, Andalucía refuerza su compromiso con la innovación agrícola y la lucha contra los efectos del cambio climático, situándose a la vanguardia en investigación aplicada a la sostenibilidad del sector agroalimentario.