Andalucía, principal productor y comercializador mundial de chirimoya

Fernández Cuqui
Bayer cítricos control total
Diego Martínez
Nadorcott

Andalucía concentra prácticamente toda la chirimoya que se produce en España (99%) y en el mundo

exportación de chirimoya a la UE

El 81% de chirimoyas se consume en hogares sin niños. / Archivo

Valencia Fruits. Redacción.

Andalucía es el principal productor/comercializador mundial de chirimoya. Concentra prácticamente toda la chirimoya que se produce en España (99%) y en el mundo, según exponen los datos del Observatorio de Precios y Mercados de la Junta de Andalucía. Su cultivo se concentra básicamente en la Costa Tropical de Granada, que contabiliza el 96% de la superficie total plantada.

Los municipios con mayor superficie pertenecen a la provincia de Granada y son por orden decreciente: Almuñécar, Motril, Salobreña y Jete.

Principales tipos comerciales

Fino De Jete: fruto de color verde pálido en el momento óptimo de recolección, que presenta la piel en forma de escudetes impresos. Su pulpa es cremosa y ligera, de color blanco opaco. Los frutos pesan en torno a 200 gramos y contienen una gran cantidad de azúcares. Sus semillas están encamisadas, se encuentran encerradas en cada carpelo.

Otros tipos comerciales: en “otros tipos comerciales” se incluyen tipos de chirimoya que se comercializan minoritariamente, como Campas. Otros tipos comerciales se clasifican en el Observatorio de Precios y Mercados bajo la rúbrica “sin especificar”.

El sector cuenta con el reconocimiento de la denominación de calidad diferenciada de la Denominación de Origen Protegida (DOP) “Chirimoya de la Costa Tropical de Granada-Málaga”, que ampara la chirimoya de la variedad local Fino de Jete destinada a consumo en fresco de las categorías I y Extra. El ámbito geográfico de su cultivo comprende en la provincia de Granada los municipios de Motril, Vélez de Benaudalla, Los Guájares, Ítrabo, Molvízar, Salobreña, Almuñécar, Jete, Lentejí y Otívar, y en la provincia de Málaga se incluyen los municipios de Nerja, Frigiliana, Torrox, Algarrobo y Vélez Málaga.

Distribución del volumen comercializado

La producción se concentra en la primera floración, entre los meses de septiembre y diciembre, en cuyo período se comercializa más del 85% del volumen de la campaña.

Consumo

La chirimoya se comercializa fundamentalmente en el mercado nacional, con una cuota entre el 80-90% de la producción anual. Su distribución se realiza mayoritariamente a través de los hipermercados (81%).
La exportación, que supone entre el 10-20% de la producción total, se realiza ampliamente a través de mayoristas en destino, aunque minoritariamente también se llevan a cabo acuerdos directos con la distribución organizada.

En la costa de Andalucía se demandan piezas grandes, pero a medida que avanzamos hacia el norte de España se consume menos cantidad y calibres más pequeños

En cuanto a las preferencias de los consumidores, además del acondicionamiento del fruto, lo más diferenciador según el mercado, es el calibre. En la costa de Andalucía se demandan piezas grandes, pero a medida que avanzamos hacia el norte de España se consume menos cantidad y calibres más pequeños.

Por hogares, destaca que el 81% se consume en hogares sin niños. El 67% de la chirimoya se consume entre personas con más de 50 años y sólo el 6% del consumo corresponde a menores de 35 años.