Entrevista al Head of Iberia Rovensa Next, Andrés Arévalo

Andrés Arévalo vaticina que en Rovensa Next seguirá siendo un referente global en biosoluciones agrícolas en 2035./ RN
Raquel Fuertes. Redacción.
La integración de las divisiones de bioestimulación y bionutrición de Tradecorp y Ascenza España en Rovensa Next es, en palabras de Andrés Arévalo, “una optimización de recursos y sinergias que nos permite ser más eficientes y competitivos en el mercado”. Un portfolio en el que se suma el conocimiento de las tres empresas y con el que la compañía quiere dar respuesta a las necesidades actuales de los agricultores con “una estrategia completa de biosoluciones que ayude a mejorar la productividad y la rentabilidad del cultivo”.
Valencia Fruits. ¿En qué se traduce la integración de las divisiones de bioestimulación y bionutrición de Tradecorp y Ascenza España en Rovensa Next?
Andrés Arévalo. Con esta integración Rovensa Next ofrece el portfolio más completo y especializado del mercado dando solución a las necesidades actuales a las que se enfrenta los agricultores, como mitigar el estrés abiótico, mejorar la salud y vitalidad del suelo, optimizar el manejo del agua, así como un control y gestión eficaz de plagas y enfermedades, entre otros. Contamos con un equipo técnico único, cuya experiencia proporciona la mejor estrategia para abordar las necesidades de cada cultivo con soluciones que abarcan desde los bioestimulantes a productos de bionutrición, biocontrol y adyuvantes.
“Ofrecemos soluciones para mitigar el estrés abiótico, mejorar la salud y vitalidad del suelo, optimizar el manejo del agua, así como controlar y gestionar eficazmente de plagas y enfermedades, entre otros”
“Gracias a un enfoque integral, podemos analizar el problema o la necesidad y ofrecer una estrategia completa de biosoluciones que ayude a mejorar la productividad y la rentabilidad del cultivo”
VF. Desde el punto de vista empresarial, ¿qué supone una fusión como la que han anunciado?
AA. Una fusión así supone una optimización de recursos y sinergias que nos permite ser más eficientes y competitivos en el mercado. Al unir las divisiones de bioestimulación y bionutrición de Tradecorp y Ascenza España bajo Rovensa Next, fortalecemos nuestra capacidad de innovación y desarrollo, aceleramos la llegada de nuevas soluciones al sector agrícola y mejoramos la oferta de productos con un enfoque más integral.
“El foco principal de Rovensa Next está en fortalecer su liderazgo en biosoluciones”
No sólo eso, gracias a un enfoque integral, podemos analizar el problema o la necesidad y ofrecer una estrategia completa de biosoluciones que ayude a mejorar la productividad y la rentabilidad del cultivo. Además, esta integración nos permite optimizar nuestra estructura operativa y ofrecer un servicio más especializado y cercano a nuestros clientes.
VF. ¿Qué sinergias esperan lograr con esta unión?
AA. A nivel operativo, esta integración nos permite ofrecer un portfolio completo de biosoluciones, optimizar recursos, mejorar procesos y fortalecer nuestra presencia comercial, aumentando nuestra capacidad de respuesta y adaptabilidad en un sector en constante evolución.
También impulsamos la investigación y el desarrollo mediante la colaboración de equipos especializados, lo que acelera la llegada de nuevas biosoluciones y tecnologías al mercado.
VF. ¿Qué valores destacaría como diferenciales de cada una de las marcas integradas?
AA. Tradecorp cuenta con más de 40 años de experiencia en productos para bionutrición y soluciones con un enfoque claro en la sostenibilidad y el rendimiento agronómico, respaldada por una sólida trayectoria en investigación y desarrollo de productos innovadores.
Por su parte Ascenza, se diferencia por su enfoque en bioestimulación y, al igual que Tradecorp, por un profundo conocimiento del sector para ofrecer soluciones que mejoren la salud y el vigor de los cultivos. Ambas compañías, al integrarse en Rovensa Next combinan sus fortalezas, creando una oferta más completa, eficaz y que acompaña al agricultor hacia la transición a una agricultura sostenible y más productiva para su negocio.
VF. ¿Qué papel desempeñarán las biosoluciones en la agricultura del futuro?
AA. Desempeñarán un papel clave en la agricultura del futuro hacer frente a los desafíos producidos por el cambio climático, así como promover una agricultura más eficiente y respetuosa en la optimización de los recursos como el agua, el suelo y los nutrientes.
De esta forma, las biosoluciones contribuirán a la seguridad alimentaria, asegurando un futuro agrícola más productivo y menos impactante para el planeta.
VF. ¿Por qué es importante en la agricultura actual utilizar bioestimulantes de última generación, biofertilizantes, productos de bionutrición, biocontrol y adyuvantes? ¿Son imprescindibles para una agricultura sostenible?
AA. Estos productos fomentan el crecimiento de las plantas de manera más natural, optimizando la absorción de nutrientes, fortaleciendo la resistencia a plagas y enfermedades, y promoviendo una mejor gestión de los recursos. Además, son esenciales para lograr una agricultura sostenible, ya que permiten reducir el uso de productos químicos sintéticos, minimizar el desperdicio de recursos y mejorar la salud del ecosistema agrícola. En un mundo donde la sostenibilidad es cada vez más necesaria, estas soluciones innovadoras son fundamentales para asegurar la producción de alimentos de calidad sin comprometer el medioambiente.
VF. Retomando el tema principal de esta entrevista y sin perder de vista a su público más importante, ¿qué beneficios van a encontrar los agricultores como fruto de esta fusión?
AA. Los agricultores encontrarán una serie de beneficios que mejorarán la eficiencia y sostenibilidad de sus cultivos. Esta integración les permitirá acceder a una oferta más completa y especializada, adaptada a las necesidades específicas de sus cultivos. Además, podrán disfrutar de soluciones innovadoras que optimizan el uso de recursos, como el agua y los nutrientes, mejorando la resiliencia de las plantas frente a plagas, enfermedades y condiciones climáticas adversas.
Con un enfoque centrado en la sostenibilidad, esta unión también les brindará productos más eficientes, diseñados para maximizar el rendimiento de los cultivos de manera respetuosa con el medioambiente. En resumen, los agricultores se beneficiarán de un asesoramiento más técnico y personalizado, soluciones más integradas y eficientes y, por supuesto, la capacidad de mejorar la rentabilidad de sus explotaciones agrícolas.
VF. ¿Su estrategia apunta ahora a un crecimiento orgánico o van a seguir también en la vía de las adquisiciones?
AA. La estrategia de Rovensa Next apunta a un equilibrio entre el crecimiento orgánico y la expansión estratégica. Si bien la compañía sigue centrada en el desarrollo y la innovación de productos propios, también está abierta a explorar oportunidades que fortalezcan su posicionamiento y capacidad de respuesta ante los desafíos del sector agrícola. El foco principal está en fortalecer su liderazgo en biosoluciones, buscando siempre aportar valor a los agricultores a través de soluciones integradas, sostenibles y de alto rendimiento. Por tanto, tanto el crecimiento orgánico como las adquisiciones pueden jugar un papel clave en el futuro, siempre alineados con los objetivos de innovación, sostenibilidad y eficiencia.
VF. ¿Dónde les gustaría ver a Rovensa Next en 2035?
AA. En 2035, Rovensa Next seguirá siendo un referente global en biosoluciones agrícolas. Ya estamos liderando el camino en bioestimulación, bionutrición y biocontrol, ofreciendo a los agricultores soluciones innovadoras y continuaremos impulsando la eficiencia en el uso de recursos, ayudando a los agricultores a adaptarse a los desafíos del cambio climático y garantizando la seguridad alimentaria. Rovensa Next aspira a ser un socio clave para los agricultores en todo el mundo, brindando soluciones integradas y asegurando un futuro próspero para el sector agrícola.