Antonio Caballero (Frutas Torero): “La calidad de las nuevas variedades ha impulsado el consumo de uva”

Cuqui
DECCO PEPITA

Entrevista al gerente de Frutas Torero, Antonio Caballero

Antonio Caballero analiza el arranque de la temporada de uva en Murcia. / FRUTAS TORERO

Óscar Orzanco. Redacción.

El consumo de uva de mesa no ha dejado de crecer durante los últimos años. ¿Qué hay detrás de este caso de éxito? Para Antonio Caballero, la innovación varietal y la elevada calidad de las nuevas variedades que llegan al mercado están siendo determinantes para atraer al consumidor. A ello se suma la desestacionalización. “Ahora, la uva está presente en los supermercados durante todo el año y mantiene una tendencia alcista de ventas”, destaca el gerente de Frutas Torero.

Valencia Fruits. ¿Cómo ha arrancado la campaña de uva de mesa murciana?

Antonio Caballero. La campaña de uva de mesa en Murcia ha arrancado igual que la de fruta de hueso. Hemos empezado aproximadamente unos 10 días más tarde respecto a las fechas de la temporada anterior. Un retraso que se debe fundamentalmente a la climatología. Debido a tantos días seguidos de calor tan fuerte, a la planta de la uva de color le está resultando difícil activar los procesos de coloración y a las primeras uvas blancas también le está costando trabajo coger grados Brix. No obstante, destacaría que la calidad de la uva es muy buena, mucho mejor que otros años, y el volumen razonable para estas fechas.

VF. ¿Qué volumen de uva de mesa prevén gestionar esta temporada en Frutas Torero?

AC. Esta campaña prevemos gestionar entre 7.000 y 8.000 toneladas. Es lo que esperamos, aunque en el volumen de cosecha final influye mucho la calidad de la uva y la climatología, porque un tiempo irregular, con lluvias y humedad, pueden mermar el tonelaje de producción.

VF. ¿Cómo se han encontrado los mercados en este inicio de campaña? ¿Hay todavía presencia de uva procedente de países terceros?

AC. En el inicio de la campaña nuestra principal competencia es Egipto. En este momento de la temporada ya comienzan a tener menos presencia en los mercados europeos pero aún queda producción egipcia en los lineales de los supermercados. 

No obstante, en estas fechas nuestros volúmenes no son todavía muy elevados debido al comentado retraso en las fechas de recolección de las primeras variedades. Y en este sentido, el comenzar la temporada más tarde nos ha beneficiado. Si la uva murciana hubiera llegado antes habríamos chocado mucho más con ellos. El solapamiento habría sido más fuerte. A partir de ahora confiamos en que cuando llegue el momento álgido del ejercicio, y contemos con más volumen de uva de Murcia, su presencia en los mercados sea más ‘residual’ y podamos hacer negocio sin una excesiva competencia.

VF. ¿Qué representa actualmente el cultivo de la uva de mesa en el negocio total de Frutas Torero?

AC. Actualmente, en producciones propias, tenemos más hectáreas de uva de mesa que de fruta de hueso. No obstante, en los últimos dos años hemos plantado bastante fruta de hueso en zonas más tempranas, ya que hemos adquirido campos en zonas como Archena.

Y, a nivel comercial, los volúmenes de exportación de uva de mesa y fruta de hueso, aunque depende del desarrollo de las campañas, son bastante similares.

VF. Aunque la mayoría de su producción se comercializa en Europa, ¿cómo está funcionando la exportación a países asiáticos?

AC. La exportación a países asiáticos está funcionando con normalidad, aunque actualmente no se envían los volúmenes de hace unos años. No obstante, a pesar de tener abiertos estos destinos, en Frutas Torero consideramos que mientras se pueda vender la uva en Europa vamos a seguir apostando por la comercialización en este mercado, siempre y cuando no haya saturación y podamos defender nuestro producto.

Nosotros hemos trabajado anteriormente mucho con países como Sudáfrica, Vietnam, Tailandia o Malasia, pero desde la pandemia hemos reducido los volúmenes de exportación que dirigimos a estos destinos.

Ahora mismo estamos priorizando la comercialización por toda Europa, aunque seguimos manteniendo algunos envíos a países terceros. El año pasado mandamos algunos contenedores a Arabia Saudí y Malasia, pero no mucho volumen. No obstante, es importante seguir manteniendo abiertos estos mercados porque son una buena opción cuando Europa se satura. Cuando existe mucha presión en el mercado europeo, digamos que son una válvula de escape.

El tema es que enviar uva a países terceros supone asumir un riesgo mayor. Son muchos días de viaje para la fruta y la uva hay que prepararla mucho mejor para que llegue en condiciones óptimas al consumidor.

VF. ¿Con qué variedades han arrancado la campaña en Frutas Torero?

AC. En este momento de la campaña estamos haciendo en uva blanca, Superior y Arra 30, y hemos empezado con una variedad de roja, Arra 15, aunque con poco volumen porque le está costando coger color. A ver si cambia un poco el tiempo y refresca durante la noche, que es lo que requiere la uva de color, esa diferencia térmica que se produce entre el día y la noche.

VF. ¿Hacia dónde considera que se está enfocando actualmente la investigación varietal?

AC. La investigación varietal se está enfocando bien, y están saliendo variedades mejores en calidad, sabor, y en diversos aspectos agronómicos. Y considero que el consumo de uva de mesa va subiendo debido a los resultados de la innovación varietal en los últimos seis años. Es decir, la calidad de las nuevas variedades ha impulsado el consumo. Son mucho mejores que las que teníamos anteriormente y eso atrae y fideliza al consumidor. Considero que esta es la clave del incremento de la demanda de uva de mesa de los últimos años.

Además, es una fruta saludable y muy fácil de comer, y se ha incrementado notablemente el consumo entre los niños, que se las piden a sus padres. Si vas a un supermercado en Europa, es habitual que en el carro de la compra vayan una o dos cestas de uva. Y esto también nos anima a nosotros, porque vemos que el negocio va mejorando.

VF. En este éxito de la uva de mesa, ¿en qué medida ha influido la desestacionalización del consumo?

AC. Ha influido bastante. Ahora se consume uva todos los días del año y hace que no tengas que volver a impulsar el consumo cada temporada. La uva está presente en los supermercados durante todo el año y mantiene una tendencia alcista de ventas.

VF. ¿En qué proyectos está trabajando Frutas Torero para seguir evolucionando?

AC. Nosotros, siguiendo el lema que mantenemos desde los inicios, vamos trabajando poco a poco, agregándole al negocio lo que creemos que le hace falta. Como he comentado anteriormente, llevamos dos años plantando fruta de hueso, variedades tempranas de platerina y paraguayos, para empezar lo antes posible con la campaña de fruta de verano. Estamos también al día en el tema de las variedades de uva de mesa, y cuando vemos una variedad interesante, la incluimos en nuestro catálogo varietal de producción.

Ahora también vamos a construir una nave nueva contigua a la que tenemos en Abarán, que adquirimos hace tres años. El objetivo es concentrar toda la producción en el mismo lugar, y prevemos que el año que viene podremos trabajar ya la fruta de hueso y la uva de mesa en el mismo recinto, con unas instalaciones nuevas, que contarán con una ampliación de cámaras frigoríficas. 

Se trata de una inversión importante. La nave la compramos hace ya tres años y ahora hemos adquirido un solar que está pegado. Y en este terreno vamos a hacer la nueva nave, unida a la otra, y con ello gestionaremos todos los productos en el mismo recinto, facilitando de esta forma la gestión de todos los procesos productivos de la empresa.

VF. Y para concluir, ¿qué objetivos se han marcado en Frutas Torero para esta temporada de uva de mesa? 

AC. El objetivo siempre es intentar dar un producto de calidad al consumidor y satisfacer a nuestros clientes. Como siempre digo, creo que este negocio trata de amistad y de amigos. Nosotros queremos quedar bien con nuestros amigos, y que ellos queden bien con sus clientes. De esta forma, todo se lleva mejor.

Acceso a la entrevista en la página 8 del dossier de Uva en el ejemplar de Valencia Fruits. 

Acceso íntegro al último ejemplar de Valencia Fruits.