ARAG‐Asaja, UPA Rioja y UAGR‐COAG han reclamado a la Consejería de Agricultura riojana una defensa exigente frente al Ministerio de Agricultura de la cosecha en verde, como fundamental para el futuro de los viticultores

Las organizaciones agrarias piden una defensa de la cosecha en verde, con presupuesto suficiente. / ARCHIVO
ARAG‐Asaja, UPA Rioja y UAGR‐COAG han pedido por carta a la consejera de Agricultura, Eva Hita, esa defensa de la cosecha en verde, con presupuesto suficiente, para paliar las consecuencias para los viticultores ante la crisis de ventas provocado por la COVID‐19.
Esta propuesta es fruto del análisis de la información facilitada durante la reunión mantenida el pasado sábado por el sector vitivinícola y la administración riojana, han detallado este lunes las tres en una nota conjunta.
Según las tres organizaciones riojanas, los viticultores de la Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja son “los que más van a sufrir el impacto de la COVID‐19 en la próxima campaña de no tomarse las medidas adecuadas”.
Hasta ahora, las medidas planteadas por el Ministerio y por la Consejería están enfocadas en solventar los problemas de excedentes y almacenamiento en las bodegas y cooperativas, que, según las tres organizaciones, “poco o nada repercutirán en el beneficio de los viticultores”, que temen que se llevarán la peor parte de esta “grave” crisis.
Entre sus razones para apostar por el cosecha en verde, indican que es necesario “seguir presionando y trabajando para que esta medida se pueda ejecutar parcialmente en una parcela” y entienden que aún hay posibilidades de que la Comisión Europea, en este caso, rectifique.
“Aún así, de no darse este cambio y en la situación actual en la que nos encontramos, nos parece imprudente dejar esta medida sin dotación económica”, han subrayado.
Han considerado que, tal y como está ahora la medida regulada -vendimia en verde de parcelas enteras-, se podrían acoger los viticultores riojanos si el importe de la ayuda fuese el adecuado.
El importe estimado por la Consejería de 1.226 euros por hectárea para la cosecha en verde es “insuficiente” para una destrucción total de los racimos de la parcela, han precisado estas organizaciones, que consideran que, en su lugar, sería necesario, en esta situación, complementar este pago a los viticultores hasta un importe de entre 3.000 y 4.000 euros por hectárea.
Por ello, solicitan que se disponga de los fondos necesarios para poder ejecutar y complementar esta medida “tan necesaria” para los viticultores riojanos, ya sea como ayuda mínimis o a través de los fondos FEADER, haciendo uso de la propuesta de la Comisión Europea.
Para ella, unas buena opción puede ser la combinación de los fondos PASVE para la vendimia en verde con los fondos FEADER.