Se calculan unos daños del 80% y 300 millones de euros así como que se dejarán de contratar 10.000 temporeros

UAGA presentó los datos de las heladas en la fruta. / JAVIER ORTEGA
Javier Ortega. Aragón.
El Gobierno de Aragón estudia ayudas complementarias para cubrir los graves daños provocados por las heladas en gran parte de los frutales y almendros de la Comunidad.
Así lo anunció el consejero de Agricultura, Joaquín Olona, quien señaló que “va a llevar bastante trabajo, pero tomaremos medidas para que los agricultores profesionales que se puedan ver en situación crítica, dentro del marco de los seguros, puedan tener este apoyo adicional”.
Sin dar cifra de perdidas, indicó que “estamos ante unos daños graves” y “muy difíciles de cuantificar”. Explicó que su departamento, en colaboración con las organizaciones agrarias, trabaja una posible línea de ayudas para los afectados “que requieran un apoyo especial para hacer frente a la situación”.
Precisó que las actuaciones no serán generalizadas: “El objetivo es tratar de identificar cuáles son los ámbitos concretos de daño, no solo en términos de hectáreas, producciones y cultivos sino también de carácter socioeconómico, es decir, quiénes son los agricultores profesionales que van a requerir un apoyo especial y extraordinario”.
Estas ayudas pondrán el foco en aquellos afectados que dentro de la afección general requieren un apoyo especial porque su economía familiar depende exclusivamente de su actividad agraria.
Pérdidas de 300 millones
La Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón (UAGA) estima que las heladas han ocasionado cerca de 300 millones de euros de pérdidas en el 80% de la cosecha de fruta y el 90% de la almendra de amplias zonas aragonesas.
Responsables dicha organización agraria aseguraron que la situación es “muy grave” y advirtieron de que unos 10.000 trabajadores, de los 15.000 temporeros que se contratan cada año, no tendrán trabajo en esta campaña de verano, ya que no va a haber apenas fruta que recoge
Óscar Moret, responsable del sector de la fruta en UAGA, señaló que “la dimensión de pérdidas es impresionante”, de en torno a 200 millones de euros, con 32.000 hectáreas afectadas de 40.000 plantadas, lo que equivale a 560 millones de kilogramos de fruta de un año normal.
Precisó que también puede verse afectados por la perdida de cosecha otros sectores como los almacenes, que emplean a 7.000 personas, así como las cooperativas o las empresas de zumo. “El problema tiene una dimensión social”, pues el de la fruta es “un sector estratégico” en la agricultura aragonesa.
Añadió que, “aunque el 30% de esa producción perdida esté asegurado, no lo están la totalidad de los kilos y, además, eso ya ha desaparecido del bolsillo de los productores”.
UAGA reclama ayudas directas ya que el sector de la fruta es el segundo en dimensión económica para el campo aragonés.
El responsable de fruta de UAGA pidió la derogación de los derechos históricos de la PAC para que los frutales puedan incorporarse al pago básico y puedan acceder a determinados fondos de gestión de crisis para casos como el de esta helada brutal.
Las comarcas de La Litera y Bajo Cinca (Huesca) y La Almunia de Doña Godina, Calatayud, Caspe y Zaragoza (Zaragoza), junto con las catalanas de Segriá, Garrigues, Noguera y Urgell (Lleida), la zona frutícola de Tarragona, han sido la zonas más dañadas por el frente ártico, según las estimaciones de Agroseguro, que calcula que la superficie siniestrada en el conjunto de ambas comunidades podría alcanzar las 25.000 hectáreas, de ellas unas 15.000 en todo Aragón.
Por otra parte, responsables de COAG de Aragón (UAGA) y Cataluña se reunieron con alcaldes y presidente comarcales para analizar los efectos de las heladas en ambos territorios. Especialmente en la zona limítrofe entre Huesca y Lérida.
Calculan que puede haber unas pérdidas de más de 400 millones de euros vinculadas a la fruta dulce en la provincia de Lleida y de 300 millones en frutales y almendros en Aragón.
Para afrontar la situación, los reunidos proponen la posibilidad de realizar ERTEs para mantener a los trabajadores, solo en Aragón se estima que se dejarán de contratar 10.000 temporeros de los 15.000 que se necesitan cada campaña.
También solicitan ayudas directas, mejoras en los seguros, revisión del 30% de la franquicia del seguro y reivindicaciones sobre PAC, para que la fruta no sea discriminada en este tipo de ayuda.
Ayudas directas
El presidente nacional de Asaja, Pedro Barato, exigió en Zaragoza ayudas directas para los fruticultores que han perdido entre el 70 y el 100 por cien de la cosecha debido a las últimas heladas.
Barato compareció en una rueda de prensa, acompañado por los responsables de la organización en Aragón, Navarra, Cataluña y La Rioja, para evaluar los daños en frutales y almendros en las cuatro comunidades del Valle del Ebro.
Cataluña y Aragón son, según las primeras estimaciones realizadas por Asaja, las comunidades con mayores daños, que suman conjuntamente una superficie de más de 25.000 hectáreas de fruta dulce afectadas por el hielo.
Barato señaló que los 150 millones en daños estimados por Agroseguro para toda España “se quedan muy lejos” de la valoración real de las pérdidas.
Estima que solo en Cataluña y Aragón la cosecha está “prácticamente perdida”, por lo que los daños podrían elevarse hasta los 600 millones de euros en Cataluña y una cifra similar en Aragón.
Ante tal “catástrofe”, Barato reclamó “ayudas directas para los afectados y no me importa quien las ponga”, y apuntó tanto al Ministerio de Agricultura como a los Gobierno autonómicos, que, en su opinión, “se están yendo de rositas”.
El presidente de Asaja se mostró muy crítico con el seguro agrario, un sistema que, en su opinión, nació con el objetivo de complementar las rentas de los agricultores, pero “se ha ido desvirtuando con recortes de coberturas, franquicias, subida de primas, topes de producciones asegurables. Lo único que va a conseguir es llevar al sector al abandono de este sistema”.