Aragón recibirá subvenciones hasta 2027 para incorporar a jóvenes agricultores

Fernández Cuqui
Bayer cítricos control total
Nadorcott
Diego Martínez

Aragón contará entre 2023 y 2027 con 107 millones de euros para la incorporación de jóvenes agricultores y la modernización de explotaciones

En las próximas semanas se publicará una convocatoria de incorporación de jóvenes dotada con 11 millones, informa el Gobierno de Aragón. / Archivo.

Efeagro.

Aragón contará entre 2023 y 2027 con un subvención de 107 millones de euros para la incorporación de jóvenes agricultores y la modernización de explotaciones, según ha avanzado el presidente Javier Lambán.

Lo ha hecho con motivo de la clausura de la XVI Asamblea General de la Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón (UAGA), en la que ha sido reelegido secretario general José María Alcubierre, único candidato.

Lambán ha alabado la labor de la organización y su implicación activa en la reforma de la PAC, con una apuesta decidida por la eliminación de los derechos históricos, y ha avanzado que la programación realizada y compromisos ya adquiridos permiten asegurar esos 107 millones.

Las ayudas, además de alcanzar hasta el 60% de subvención en zonas de montaña o Teruel, introducen como novedad la financiación y las garantías necesarias de la parte no subvencionada en el escenario financiero más desfavorable existente, ya que a partir de ahora será el Gobierno de Aragón quien “les va a avalar y facilitar esa parte”, ha dicho en declaraciones a los medios.

En los próximos días se aprobará la convocatoria de incorporación de jóvenes y modernización relativa a 2022 en la que su dotación, que ha superado los 35 millones, ha permitido aprobar todas las solicitudes que cumplen los requisitos básicos. Asimismo, en las próximas semanas se publicará una convocatoria de incorporación de jóvenes dotada con 11 millones, informa el Gobierno de Aragón.

Lambán ha recordado el compromiso de su ejecutivo también en materia de legislativa para beneficio del sector, una de las cuales, la ley de Protección y Modernización de la Agricultura Familiar y del Patrimonio Agrario de Aragón ya está en comisión parlamentaria.

Esta norma plantea un nuevo enfoque de las políticas públicas centrado en el apoyo al modelo familiar de agricultura como herramienta de vertebración del territorio

Esta norma plantea un nuevo enfoque de las políticas públicas centrado en el apoyo al modelo familiar de agricultura como herramienta de vertebración del territorio y pretende que la ayuda pública se priorice en favor de las explotaciones familiares que son las que fijan población en el medio rural y en los profesionales que realmente viven de la agricultura.

Lambán ha destacado que el presupuesto del departamento de Agricultura para 2023, con casi 930 millones, supone un impulso a la modernización del sistema agroalimentario.

El Departamento de Agricultura hizo efectivo este viernes el segundo pago de las ayudas directas de la PAC 2022, correspondientes a los Regímenes de Pago Básico, Pago Verde, Pequeños Agricultores y Complemento de Jóvenes, con un importe total de 101,2 millones de euros y 32.000 beneficiarios.

También se abonará en los últimos días de diciembre un anticipo de las ayudas de desarrollo rural de la PAC

Por otra parte, también se abonará en los últimos días de diciembre un anticipo de las ayudas de desarrollo rural de la PAC, concretamente el 65-70% de las ayudas de agroambiente y clima, el 80% de agricultura ecológica, el 90% de las de zonas de montaña, y las de forestación, por un importe total de 19,9 millones de euros a 9.000 beneficiarios. Los importes hasta totalizar la solicitud completa se ejecutarán a lo largo de primer semestre de 2023.

Tras su reelección, Alcubierre ha apuntado a los medios que sale “renovado y reforzado” para seguir trabajando por las personas que trabajan en el campo, se suben a los tractores y cuidan sus rebaños en una organización “sólida y potente” para reforzar la agricultura y la ganadería y en la que estarán “muy pendientes” de las flexibilizaciones y cambios que se puedan hacer en la aplicación de la futura PAC en los próximos años.

Todo para que las políticas agrarias sean “el colchón” que apoye a la explotación familiar agraria, para lo que trabajarán, ha dicho, y serán “proactivos” y confía en hacerlo de la mano del Gobierno de Aragón.

En este sentido, ha añadido que seguirán luchando por la eliminación de derechos históricos y para que las políticas agrarias vayan destinadas a los productores.