Pese a que la campaña comienza con unos días de retraso por el frío, llega con buenas expectativas tanto de volumen como de calidad

La campaña de 2022 está marcada por el aumento de costes y el desafío que supone asumirlos. / ARCHIVO
Valencia Fruits. Redacción.
La Agrupación de Cooperativas del Valle del Jerte (ACVJ) ha recibido esta semana los primeros kilos de cerezas, con los que se da por iniciada una campaña que, ya desde el inicio, estará marcada por el aumento de costes. Sin embargo, tal y como apuntan desde las cooperativas, la producción se presenta con buenas expectativas tanto de volumen como de calidad.
“Pretendemos ofrecer al mismo tiempo un buen precio al consumidor para que pueda disfrutar de las cerezas del Jerte y La Vera y, por otra parte, lograr que el agricultor vea incrementado su valor para que pueda hacer frente a la subida de costes que ha sufrido en estos últimos meses donde los costos de transporte, abonos, envases y energía han alcanzado cifras récord nunca vistas”, ha subrayado.
Para lograr esto, la Agrupación cuenta con la ventaja competitiva de tener las últimas generaciones de maquinaria calibradoras, módulos de calidad, un departamento de I+d+i “y la experiencia acumulada de largos años para lograr que todos los procesos sean lo más eficientes posible, ahorrando costes y ofreciendo los precios más competitivos posibles”.
Este año, la campaña se ha retrasado unos días debido a las semanas de frío que se produjeron al inicio de esta primavera, pero la climatología no ha logrado afectar ni al volumen de producción ni a la calidad esperada.
Los primeros kilos de cereza se destinarán al mercado nacional, mientras que ya la próxima semana comenzarán las exportaciones a los demás países europeos.
El año pasado se recolectaron en el Valle del Jerte más de 20 millones de kilogramos en una de las mejores campañas de los últimos años, de tal forma que en esta campaña “el objetivo es conseguir llegar a los 16-17 millones de kg, aunque, como siempre en el campo, todo dependerá de las condiciones climatológicas”, han apuntado desde las cooperativas.