Arranca la temporada de la alcachofa en la Vega Baja con 300 hectáreas más de cultivo

Bejo brásicas
Bayer cítricos
Hispatec digitalización semilla
Fernández Cuqui
Nadorcott

La comarca de la Vega Baja ha inaugurado la temporada de alcachofas con el corte oficial realizado por la chef Cristina Figueira

La superficie destinada a la alcachofa en la Vega Baja crece más de un 50% en la última década. / ARCHIVO

Valencia Fruits. Redacción.

La campaña de la alcachofa en la Vega Baja del Segura ha comenzado oficialmente con perspectivas optimistas para este año, destacando un notable incremento en la superficie cultivada. El acto de inauguración, celebrado en Formentera del Segura, ha contado con la presencia de Cristina Figueira, chef del restaurante El Xato (La Nucía), quien, además de ostentar una Estrella Michelin y un Sol Repsol, fue distinguida como Premio Nacional de Hostelería 2023.

Antonio Ángel Hurtado, presidente de la marca Alcachofa de la Vega Baja del Segura, ha anunciado que para esta campaña se han destinado 2.300 hectáreas al cultivo de este producto emblemático, lo que representa un aumento del 15% respecto al año anterior. De estas, 300 hectáreas se han sumado recientemente, consolidando el crecimiento sostenido del sector en la última década, durante la cual la superficie dedicada a la alcachofa ha crecido más del 50%.

“El aumento de la superficie cultivada no es casualidad”, ha explicado Hurtado, “responde a la rentabilidad del cultivo para los agricultores y a las diversas acciones de promoción que llevamos a cabo para posicionar a la alcachofa como la ‘Joya de la Huerta’. Sin embargo, nuestro próximo desafío es incrementar la producción por hectárea y optimizar el rendimiento de cada campo”.

Antonio Ángel Hurtado, presidente de la marca Alcachofa de la Vega Baja del Segura, ha anunciado que para esta campaña se han destinado 2.300 hectáreas al cultivo de este producto emblemático, lo que representa un aumento del 15% respecto al año anterior

Durante su intervención, Hurtado ha rendido homenaje a las familias de agricultores que sostienen este cultivo. “Las alcachofas no aparecen por arte de magia. Son fruto del trabajo incansable de hombres y mujeres que, mientras gran parte del país disfruta de las vacaciones de verano, se enfrentan al calor extremo, la incertidumbre del agua y los desafíos del cambio climático”.

El presidente ha destacado que, cada campaña, los agricultores “se dejan el alma en sus campos”, contribuyendo no solo a la producción de un alimento de alta calidad, sino también a mantener viva una tradición que es parte esencial de la identidad de la comarca. “Gracias a su esfuerzo, la Vega Baja del Segura continúa siendo un referente agrícola en la Comunidad Valenciana”.

Una gran madrina

Cristina Figueira, madrina de la campaña, expresó su orgullo por formar parte de este evento y subrayó la importancia de trabajar con productos locales y de temporada. “La alcachofa de la Vega Baja es un ingrediente excepcional. Utilizarla en su mejor momento nos permite sacar todo su potencial en la cocina”, afirmó Figueira, destacando el papel de la gastronomía en la valorización de los productos de la tierra.

El alcalde de Formentera del Segura, Francisco Cano, junto con Ernesto Fernández, Director General de Industria y Cadena Agroalimentaria, y Ana Serna, vicepresidenta de la Diputación de Alicante, también estuvieron presentes en el acto. Todos coincidieron en resaltar la relevancia económica de la alcachofa para la comarca, no solo en términos de generación de empleo, sino también por su impacto en el tejido socioeconómico. Asimismo, hicieron hincapié en la necesidad urgente de asegurar recursos hídricos de calidad para garantizar la sostenibilidad del cultivo en los próximos años.

Con la campaña ya en marcha, la Vega Baja del Segura reafirma su posición como uno de los principales territorios productores de alcachofa en España, llevando este producto desde los campos al reconocimiento nacional e internacional.