Asaja Extremadura pide que los agricultores sean considerados como un colectivo prioritario por cumplir la labor esencial de alimentar a la población

Los empresarios agrarios llevan durante más de un año poniendo en marcha todas las medidas de prevención que están a su alcance. / ARCHIVO
Valencia Fruits. Redacción.
Asaja Extremadura realiza un llamamiento a las autoridades sanitarias para que sean sensibles con el sector agrario y prioricen la vacunación su vacunación. Ante el inminente comienzo de campañas importantes como la de la fruta, los agricultores se convierten en un colectivo prioritario para poder cumplir con la mayor de las garantías en la labor esencial de dar servicio y alimentar a la población.
Hay que recordar que a partir de estas fechas y durante los próximos meses, las campañas de recolección de frutas y hortalizas se extenderán por toda la geografía nacional y regional y decenas de miles de trabajadores. Tanto personas nacionales y extranjeros, acudirán a las explotaciones agrarias de todas las zonas productoras para recoger toneladas de productos que han de llegar a los lineales de la distribución y finalmente a la mesa de los consumidores.
Prevención
Para ello, los empresarios agrarios llevan durante más de un año poniendo en marcha todas las medidas de prevención que están a su alcance. Desde el uso de EPIs, la reorganización del transporte de los trabajadores a las explotaciones, la señalización de distancias de seguridad dentro de las fincas y la creación de cuadrillas diferenciadas hasta las pruebas PCR.
“Los agricultores, cuando más se les necesitaba, no fallaron, por lo que pedimos ahora que tampoco se les falle a ellos”, ha señalado Ángel García Blanco, presidente de Asaja Extremadura. Luego, en agosto, llegará también la vendimia, un trabajo que también supondrá la movilidad de cientos de trabajadores, entre ellos muchos temporeros, que, a día de hoy, están en su mayoría sin vacunar contra la covid. Desde Asaja, piden la puesta en marcha inmediata de un plan de vacunación que evite la proliferación de brotes y garantice que las producciones lleguen a la cadena de suministro.
En este sentido, Asaja Extremadura reclama que, con la colaboración de las mutuas, se prioricen las tareas de vacunación en el sector agrario. Sería una solución rápida y viable puesto que una gran parte de los empresarios agrarios pertenecen a las mutuas y éstas ya se han ofrecido a vacunar tanto a empresarios como a trabajadores del sector agrario, recuerda Ángel García Blanco.