Aumenta la superficie agraria ecológica un 10% en Baleares en 2023

Bayer cítricos
Bejo brásicas
Hispatec digitalización semilla
Fernández Cuqui
Nadorcott

La producción agraria ecológica en las Islas Baleares ya supone un 20% del total de las tierras agrarias útiles

limón ecológico

La producción agraria ecológica en las Islas Baleares ha experimentado un incremento del 10% de la superficie agraria, con 4.348 hectáreas más, hasta 46.846 ha. / AILIMPO

Efeagro.

El año 2023 ha sido “extraordinario” para la producción agraria ecológica en las Islas Baleares, con un incremento del 10% de la superficie agraria, con 4.348 hectáreas más, hasta 46.846 ha, de manera que ya supone un 20% del total de las tierras agrarias útiles, y con 62 nuevos operadores, un 5,1% más, hasta un total de 1.258.

Además, ha habido un incremento del 13% del rebaño ecológico, según el balance de 2023 publicado este martes por el Consell Balear de la Producció Agrària Ecològica (Cbpae).

Dentro del apartado de la industria agroalimentaria destaca el incremento del 29% de la actividad de las almazaras y envasadoras de aceite y el incremento del 11% de las bodegas y embotellado de vinos y cavas.

El Cbpae ha destacado que Baleares ha alcanzado los 1.258 operadores ecológicos, de los que 885 son productores y 373 que son elaboradores.

En 2023, se ha llegado a las 46.846 hectáreas agrarias ecológicas, de la que 40.226 ya tienen el aval ecológico; 2.131 están en período de conversión y 4.489 son de primer año.

Por islas, destacan el incremento del 12% de Mallorca (4.133 hectáreas nuevas), y del 8% de Ibiza (con 107 ha. nuevas).

Por tipos de cultivo, por su importancia económica destaca el incremento del 23,7% del olivar ecológico con 327 hectáreas nuevas. También, el cultivo del viñedo ecológico que ha crecido un 22% con 258 hectáreas nuevas.

Más del 50% del total de todo el viñedo sembrado en las Islas Baleares ya es de producción ecológica.

El CBPAE destaca el cultivo de los frutos secos ecológicos que ha crecido un 17% con 748 hectáreas nuevas.

En general, todos los tipos de cultivos ecológicos han crecido: frutales, cítricos, hortícolas, cereales y leguminosas y pastos y forrajes.

En cuanto a la ganadería, en Baleares hay 321 explotaciones ganaderas ecológicas, 5 más que en 2022; y 47.598 cabezas de ganado, un 13% más.

En 2023, se han incorporado 5.639 cabezas de ganado nuevas (1.531 cabezas de ovino, 3.906 aves de corral, 161 cabezas de vacuno, 126 de porcino, 58 caseras y 52 otras.

En cuanto a la industria agroalimentaria, en 2023 ha habido 373 operadores elaboradores, de 405 actividades diferentes.

Destaca el incremento en un 29% del sector de las almazaras y envasadoras de aceite (pasando de 56 a 72 elaboradores); y el incremento en un 11% de los elaboradores de bodegas y embotellado de vinos y cavas (pasando de 45 a 50 elaboradores).

También destaca el incremento de elaboradores de miel, de un 40% (pasando de 5 a 7 elaboradores).

Además, por primera vez se ha certificado miel ecológica en Menorca.

Como autoridad de control y para poder certificar la producción agraria ecológica hecha en las Islas Baleares, el CBPAE ha realizado 1.599 visitas de control durante 2023, un 10% más que el año anterior.

Un 65% se han realizado a productores (1.041 visitas), el 26% a elaboradores (410 visitas) y el 9% en comercios (148 visitas).

Durante 2023 se han recogido 75 muestras aleatorias entre los operadores inscritos, que se han enviado al laboratorio para buscar trazas de residuos fitosanitarios y otros productos no autorizados en producción ecológica.

De éstas, se han detectado 10 positivos, que han supuesto la descalificación ecológica de estos cultivos y/o productos.