Aumento alarmante de pesticidas ‘eternos’

Estudio revela que fresas, melocotones y albaricoques están entre los más contaminados, impulsando llamados a prohibir estos químicos en la agricultura europea

Pesticidas

La CE planteaba reducir un 50% el uso de pesticidas en la Unión Europea para 2030. / ARCHIVO

Las frutas y verduras en la Unión Europea que presentan restos de sustancias perfluoroalquiladas (PFAS) se han triplicado en diez años, según un estudio publicado hoy por la Red de Acción de Pesticidas (PAN Europe), que llama a prohibir los llamados «químicos eternos» en la agricultura.

Se debe, según esa plataforma ecologista, a que «se rocía deliberadamente» la superficie de cultivo alimentario con PFAS, haciendo «que las frutas y verduras frescas sean una ruta directa y sistemática de exposición para los consumidores».

El análisis detectó 31 pesticidas a base de PFAS en frutas y verduras en la UE entre 2011 y 2021. «En 2021, frutas cultivadas en Europa como fresas (37%), melocotones (35%) y albaricoques (31%) estaban particularmente contaminadas, a menudo conteniendo cócteles de tres a cuatro PFAS diferentes en una sola fruta», indicó PAN Europe.

El incremento de PFAS detectado en una década es del 220 % para la fruta de la UE y del 274% para las hortalizas de la UE, registrándose el aumento más pronunciado en los albaricoques (+333 %), los melocotones (+362 %) y las fresas (+534 %).

Dentro de la UE, esa organización señaló como principales productores de alimentos con PFAS a Países Bajos, Bélgica, Austria, España, Portugal y Grecia. En 2021, el 35 % de las muestras de fresas comunitarias analizadas contenían restos de PFAS.

Se debe, según esa plataforma ecologista, a que «se rocía deliberadamente» la superficie de cultivo alimentario con PFAS, haciendo «que las frutas y verduras frescas sean una ruta directa y sistemática de exposición para los consumidores».

En la UE están autorizados 37 pesticidas a base de PFAS, que son un conjunto de unos 4.700 agentes químicos sintéticos que se acumulan en los seres humanos y en el medio ambiente y pueden provocar problemas de salud como daños hepáticos, enfermedad tiroidea, obesidad, problemas de fertilidad y cáncer, según la Agencia Europea del Medio Ambiente.

Debido a sus propiedades impermeables tanto al agua como a la grasa, a su resistencia al calor y a su gran estabilidad, esas sustancias fabricadas por el ser humano se utilizan en una amplia variedad de productos, que van desde las cajas de pizza a los componentes electrónicos pasando por el teflón o productos de limpieza.

Químicos eternos

Se denominan «químicos eternos» porque gozan de una persistencia excepcional.
La mayoría de los residuos detectados se encontraban por debajo del Límite Máximo de Residuos (LMR), lo que según PAN Europe «no elimina las preocupaciones» porque ese umbral se establece sin tener en cuenta los efectos de la exposición combinada a varias sustancias químicas.

La plataforma recuerda que la UE adquirió en 2020 el compromiso de prescindir de todos los PFAS innecesarios, pero los pesticidas quedaron excluidos al considerarse que ya están suficientemente regulados por la Ley de Plaguicidas de la UE.

La Comisión Europea, no obstante, ha retirado la actualización de esa ley para reducir el uso de pesticidas químicos tras las protestas de los agricultores y se ha comprometido a presentar una nueva propuesta.