El aumento de producción de plátano canario provoca la caída de precios

Bejo brásicas
Bayer cítricos
Hispatec digitalización semilla
Fernández Cuqui
Nadorcott

La recuperación de parte de la producción perdida por la erupción del volcán y un clima con temperaturas más elevadas ha generado una caída muy rápida y significativa de su precio

Fosarium Raza 4 Tropical

La pérdida de más de 70 millones de kilogramos de producción con motivo de la erupción volcánica en La Palma en 2021 tensionó el mercado del plátano. / Archivo

Efeagro.

Tras la erupción de el volcán Cumbre Vieja de La Palma, las consecuencias para el plátano han sido devastadoras. Respecto al precio del plátano canario, este ha bajado un 35% desde su punto más alto a mediados de 2022, según ha indicado la Asociación de Organizaciones de Productores de Plátanos de Canarias (Asprocan), además explican que los productores han sido los principales perjudicados.

En un comunicado, Asprocan ha señalado que 2022 finalizó con una “pronunciada” curva descendente en cuanto al precio para el consumidor del Plátano de Canarias.

El pico máximo se alcanzó en agosto, con un precio medio de 3,29€/kilo en la península, para llegar al actual, establecido en 2,05 euros el kilo, de media, el 18% menos si se comparea con el precio de enero de 2022, ha añadido Asprocan.

Explica que la pérdida de más de 70 millones de kilogramos de producción con motivo de la erupción volcánica en La Palma en 2021 tensionó el mercado del plátano durante buena parte de 2022.

Sin embargo, agrega, la recuperación de parte de la producción perdida por la erupción del volcán de La Palma gracias a un clima con temperaturas más elevadas de las habituales en el último trimestre de 2022 ha generado una caída muy rápida y significativa de su precio.

Una caída que, según Asprocan, no ha sido equilibrada, pues afecta principalmente a los productores, debido a la falta de agilidad en el traslado de la reducción de precios en origen a los precios al consumidor, lo que está generando fuertes pérdidas a los productores.

Además, explica que, a pesar de que se espera que la subida de precios de los alimentos en general se mantenga en el comienzo de año, los plátanos de Canarias materializan una bajada del 35% de su precio desde su punto más alto a mediados de 2022.

“Como consecuencia de la pérdida de producción causada por la erupción de La Palma y los altos precios derivados de la misma, en 2022 fue inevitable una pérdida de cuota de mercado en favor de la banana, que salió beneficiada”

Según expuso Domingo Martín, presidente de Asprocan, “como consecuencia de la pérdida de producción causada por la erupción de La Palma y los altos precios derivados de la misma, en 2022 fue inevitable una pérdida de cuota de mercado en favor de la banana, que salió beneficiada del ensanchamiento de la demanda que habíamos venido logrando en los últimos años”.

Domingo Martín ha añadido que “no ha sido hasta final del año cuando comenzó a reducirse el precio en los puntos de venta, a pesar de que los productores ya percibían un precio sustancialmente inferior meses antes”.

Y considera “imprescindible” que los cambios de precios en origen se vean repercutidos al consumidor de forma rápida y con márgenes más razonables para todos los eslabones de la cadena”.