La campaña de la declaración de la renta de 2020 ya ha empezado y el Gobierno sigue sin publicar la rebaja de módulos prometida

AVA-Asaja insta a los departamentos de Agricultura y Hacienda a concretar la reducción fiscal cuanto antes. / ARCHIVO
Valencia Fruits. Redacción.
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-Asaja) urge al gobierno central que publique la prometida rebaja de módulos del IRPF al sector agrario. La asociación agraria expone que la campaña de la declaración de la renta correspondiente al ejercicio pasado empezó hace dos semanas y el Gobierno no ha publicado la rebaja de módulos en el Boletín Oficial del Estado.
Por ello, AVA-Asaja insta a los departamentos de Agricultura y Hacienda a concretar la reducción fiscal cuanto antes a fin de que agricultores y ganaderos afectados por las adversidades climáticas y los problemas en los mercados por la pandemia puedan aliviar parte de las pérdidas sufridas.
Medidas que llegan tarde
Planas anunció el pasado 8 de abril, coincidiendo con el inicio del periodo de la renta, una reducción de la base imponible para el sector primario de unos 1.000 millones de euros, “la más importante en este siglo” tal como proclamó. Sin embargo, la medida del ministro llega tarda, pues miles de profesionales del sector que ya han tramitado sus gestiones y no se beneficiarán de esta medida fiscal si no realizan, como suele suceder, una declaración complementaria.
El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, asegura que “la rebaja de módulos ya debería haber sido publicada en el BOE porque su retraso crea posibles disfunciones a cada día que pasa. En este sentido, recomendamos a los agricultores que no cumplimenten la declaración de la renta hasta que salga un Real Decreto sobre las reducciones fiscales, y si ya lo han hecho, que estén muy atentos a las informaciones que puedan aparecer al respecto”.
Aguado añade que “la medida llega tarde, pero no debería llegar también mal. Pedimos al Gobierno que no repita los errores del pasado y no vuelva a presentar unas reducciones insuficientes para el campo valenciano, con cultivos y pueblos excluidos de una forma absolutamente injusta y arbitraria. Tras las enormes pérdidas del sector agrario valenciano y tras las múltiples gestiones que hemos realizado ante los ayuntamientos, la Generalitat Valenciana y el propio Gobierno central, esperamos que Madrid se muestre receptivo a nuestras necesidades y aplique una medida fiscal en consonancia a esta realidad agropecuaria extraordinariamente difícil”.
Pérdidas millonarias
AVA-Asaja ha cuantificado las pérdidas totales del sector agrario valenciano durante el pasado año en 570 millones de euros. Son diversos los factores que han provocado estas pérdidas y la falta de rentabilidad en la mayoría de cultivos y cabañas ganaderas: las devastadores repercusiones del COVID-19, las adversidades climáticas, la incidencia récord de las plagas y enfermedades, los daños de la fauna salvaje y los robos.