AVA-Asaja visibiliza el arranque de 2.000 campos valencianos con una cremà agraria

Agroponiente Explosión de sabor
Bayer cítricos
Bejo brásicas
Hispatec digitalización semilla
Nadorcott

La asociación denuncia ante la AICA ofertas abusivas de cítricos en grandes cadenas que hacen perder al productor 0,20 euros por kilo

Cristóbal Aguado junto con Ismael Navarro. / AVA-Asaja

Valencia Fruits. Redacción.

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-Asaja) ha visibilizado la grave crisis de rentabilidad que arrastran los productores mediante una cremà de naranjos recién arrancados acompañados de carteles y lemas reivindicativos de forma similar a un monumento fallero en el municipio de Algemesí, en la Ribera Alta.

El joven agricultor de AVA-Algemesí, Ismael Navarro, ha explicado porqué ha decidido arrancar sus naranjos: “en las últimas cinco campañas he perdido dinero en todas las zonas cultivadas menos una, y encima en la última únicamente he percibido 0,07 euros por kilo, con lo que pierdo 20 céntimos por cada kilo vendido. Para una economía familiar eso es insostenible. Ahora busco alternativas de cultivo o nuevas variedades, pero hoy por hoy es muy difícil sobrevivir en el sector”.  

El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, asegura que “esto es solo un  ejemplo de la desesperación que sienten los agricultores, ya que en el último año se  arrancaron y quemaron más de 2.000 campos como este en la Comunitat”.  “Y  ahora –ha agregado Aguado– empiezan a arrancarse también campos de caquis porque los precios han caído y perdemos la mitad de la cosecha por no poder combatir las  plagas y enfermedades”. 

 

Ofertas abusivas

Antes de la simbólica cremà, Aguado ha anunciado que la organización agraria interpondrá una denuncia ante la Agencia de Información y Control Alimentario (AICA), órgano dependiente del Ministerio de Agricultura, para que investigue y, en su caso, imponga sanciones ejemplares por “las ofertas abusivas que esta semana  grandes cadenas de la distribución como Lidl, Alcampo y Carrefour están aplicando  a productos como los cítricos. A un precio en torno a 0,50 €/kg para el consumidor, al productor apenas le quedan 0,07 €/kg como ha recibido Ismael por sus clementinas, es decir, este tipo de promociones arruinan a los productores y les obligan a tirar la toalla. Creemos que se trata de una venta a pérdidas que la Ley de  la Cadena Alimentaria debería castigar con severidad”.  

Así, el máximo representante de AVA-Asaja ha subrayado que, entre las múltiples reivindicaciones del sector agrario valenciano, se encuentran “una reforma de la Ley de la Cadena  Alimentaria que la haga verdaderamente eficaz para frenar los abusos comerciales y  garantizar unos precios por encima de costes; la revisión de los acuerdos con países  terceros a fin de exigir reciprocidad con la producción europea; e impulsar con  medidas de apoyo y fondos la Ley de Estructuras Agrarias de la Generalitat en aras  de modernizar y mejorar la competitividad de la agricultura valenciana”.  

Para concluir, Aguado ha afirmado que “o los políticos protegen a los agricultores y ganaderos  o luego no se rasguen las vestiduras por el despoblamiento del medio rural. Si  queremos alimentos de proximidad, si queremos salud, si queremos recuperar la  economía, si queremos tener un territorio bien cuidado, si queremos luchar contra el  cambio climático, hay que garantizar unos precios justos a los productores, porque si  el campo muere, el resto de la sociedad irá detrás”. 

Datos devastadores

Según los datos del Ministerio de Agricultura, la superficie agrícola valenciana ha descendido  un 7% en la última década y un 16% en lo que llevamos de siglo XXI. Los cultivos con mayor implantación en la agricultura valenciana son precisamente los que más han retrocedido: la citricultura ha perdido 30.000 hectáreas en dos décadas,  mientras que el viñedo ha dejado de cultivar 25.000 hectáreas en ese periodo.