Carlos Carrascosa (Viveros Sevilla): “Cada vez es mayor el peso de las variedades club frente a las variedades libres”

Bejo brásicas
Bayer cítricos
Hispatec digitalización semilla
Nadorcott

Entrevista a Carlos Carrascosa, gerente de Viveros Sevilla

Carrascosa afirma que trabajan con todas las variedades ostentadas por AVASA. / VS

Alba Campos. Redacción.

La tendencia de los últimos años es hacia las variedades protegidas. En Viveros Sevilla lo tienen claro y su gerente, Carlos Carrascosa, afirma que en la última década han solicitado registro de protección más de 70 variedades de cítricos. Según Carrascosa “las variedades protegidas, bien gestionadas, permiten al agricultor contar con cítricos con un valor añadido que aumente su rentabilidad, así como equilibrar la oferta a la demanda”.

Valencia Fruits. ¿Cuáles son las variedades de cítricos más demandadas? 

Carlos Carrascosa. En términos generales, Tang Gold, Chislett, Ruby Valencia, Kirkwood, Mandanova y recientemente la variedad de la universidad de california, Kinnow LS. 

VF. ¿Cuál es el momento en el que el productor decide plantar una variedad club? ¿Cuándo es el momento óptimo para realizar el injerto? 

CC. Lo primero que mira el productor es la evolución de cotizaciones de las variedades. Ya después consulta si es o no de club y las condiciones de los royalties que impone el obtentor para analizar el retorno de la inversión. La injerta se realiza entre marzo y octubre, condicionados fundamentalmente por el movimiento de savia de los portainjertos y condiciones climáticas posteriores a esta. Para reinjertarlas, el agricultor opta entre mayo y junio y ya, posteriormente, entre finales de septiembre y octubre a yema dormida.

VF. ¿Que presencia y peso tiene la demanda de plantones de cítricos protegidos?

CC. Cada vez es mayor el peso de las variedades club frente a las variedades libres. Del catálogo de variedades comerciales más de cien son libres, pero en la última década ya han solicitado registro de protección más de 70 variedades.

Las variedades protegidas, bien gestionadas, permiten al agricultor contar con cítricos con un valor añadido que aumente su rentabilidad, así como equilibrar la oferta a la demanda, minimizando las consecuencias de una sobreoferta con la consiguiente caída de precios.  

VF. ¿Cuáles son las variedades protegidas con las que trabaja Viveros Sevilla?

CC. Como socios fundadores de AVASA, trabajamos con todas las variedades cuya licencia ostenta la agrupación de viveristas y algunas de fuera de dicha agrupación. AVASA dispone de muchas licencias otorgadas por diversos obtentores y a ello hay que añadir las propias de nuestro programa de obtenciones.

VF. ¿Qué características diferenciadoras poseen las variedades protegidas y que ventajas presentan?

CC. Las variedades protegidas no tienen un formato definido. Cada una de ellas ofrece un valor añadido respecto a sus variedades más cercanas en fecha de recolección, bien porque son resistentes a alguna patología, porque producen más cosecha, sus pieles son más resistentes, su transporte es mejor o porque su sabor es mucho más atractivo. Ese valor lo cuantifica el obtentor y el agricultor lo valora.

La tendencia de los programas de mejora varietal de cítricos a nivel mundial son las variedades sin semillas y altamente productivas. Por supuesto, con buenos niveles de grados Brix y color. Los patrones de cítricos también experimentan novedades protegidas por sus obtentores donde buscan resistencias varias, como al HLB y/o limitación de vigor. Y lo que sí se aprecia es que gran parte de variedades presentadas por los programas de mejoramiento genético pertenecen a la especie de mandarinas, la cuales en la última década han registrado un aumento de 51% en su producción.

Acceso a la entrevista en la página 26 del suplemento Variedades Protegidas en el ejemplar de Valencia Fruits. 

Acceso íntegro al último ejemplar de Valencia Fruits.