Cae un 23% la cosecha de azafrán de La Mancha DOP

DECCO PEPITA

La Denominación de Origen Azafrán de La Mancha ha cerrado la campaña 2021 con una cosecha que asciende a 346,86 kilogramos

La merma de la producción no ha afectado a la calidad de la especia. / ARCHIVO

Valencia Fruits. Redacción.

La cosecha de la campaña 2021 de la Denominación de Origen Azafrán de la Mancha ha alcanzando 346.86 kilogramos. Esto supone una caída del 23,17% respecto a la campaña anterior (donde se recolectaron 451,44 kilogramos) y un 42,19% menos a la estimación realizada antes de la recolección.

Desde la fundación DOP Azafrán de La Mancha han querido matizar que esta merma de producción, a pesar de contar con un 18% más de superficie cultivada que la media de los últimos ocho años, “no ha afectado a la calidad de la especia que supera con creces los estándares de calidad que exige el pliego de condiciones de la DOP”, aseguran desde la fundación.

El presidente de la fundación, Carlos Fernández, ha anunciado que va a impulsar un estudio científico sobre las posibles causas de este hecho y las medidas que se puedan adoptar para limitar su impacto. “Nuestro objetivo es aclarar los factores que están afectando a los rendimientos, si son accidentales o coyunturales”, ha explicado en la nota.

Marca de calidad

Este año, 214 de los 252 productores inscritos en el Consejo Regulador han formado parte del proceso de inspección que permitirá que su azafrán se comercialice bajo la marca de calidad diferenciada Azafrán de La Mancha.

Para el Consejo Regulador, ha sido una campaña que “lejos de corregir la tendencia arrastrada de otros años, y que se esperaba que fuese algo circunstancial”, muestra una matriz de comportamiento con la que “habrá que convivir y para la que habrá que buscar las medidas correctoras más eficaces y eficientes”.

Y es que en el periodo 2014-2021, exceptuando la cosecha 2018 “que fue excepcional”, se constata un descenso medio del 66 % en el rendimiento por hectárea.