Los precios percibidos por los agricultores en enero han bajado, mientras que los costes de producción en ese periodo han aumentado

Los productores frutales no cítricos han logrado espacar del descenso de los precios en origen. / ARCHIVO
Efeagro.
Los precios percibidos por los agricultores y ganaderos españoles en enero han bajado un 4,27% en comparación con el primer mes de 2020, mientras que los costes de producción en ese periodo han aumentado un +2,75%, según el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).
Según los últimos datos de los índices mensuales de precios percibidos y pagados en el campo, el nivel de ingresos de los agricultores y ganaderos se ha situado tan solo un 0,32% por encima respecto a 2015 -año base de la encuesta-, mientras que sus gastos han aumentado un 3,6%.
Ingresos en retroceso
Los mayores retrocesos en los ingresos en enero de 2021 han correspondido a los productores de tubérculos (-29,71%) y uva de vino (-22,90%). También han cobrado menos los productores de flores y plantas (-14,84%), citricultores (-14,10%) y cultivos forrajeros (-4,61%).
En contraste, los precios percibidos por los productores han sido mayores que en enero del pasado año en el caso de las leguminosas (+29,71%), aceite de oliva (+14,04%), cereales (+7,25%), hortalizas (+6,35%), semillas (+3,58%), y frutas no cítricas (+3,42%).
Encarecimiento de servicios
Los inputs o bienes y servicios agrarios cuyo coste más se han revalorizado en enero fueron la electricidad (+6,84% respecto a enero de 2020) y los piensos para animales (+6,79%). Otras partidas que también se han encarecido fueron el servicio de reparación de maquinaria agropecuaria (+10,38%), compra de plantones (+3,17%), productos fitopatológicos (+1,54%), servicios veterinarios (+1,54%), piensos simples (+1,29%), lubricantes (-0,12%) y semillas (+0,99%).
Por el contrario, agricultores y ganaderos sí que han constatado un descenso en los precios de los carburantes (-18,34%) en enero, así como de los fertilizantes (-3,88%), sobre todo de las enmiendas (-10,71%) y nitrogenados; los fertilizantes fosfatados se han encarecido un 3,04%.