La campaña de la aceituna de mesa extremeña ha sido corta y de escasa producción

Laiguant Prime
ETYGRAF WEB

La climatología, especialmente la ausencia de precipitaciones, ha marcado la temporada pues la aceituna de verdeo

aceituna negra

EEUU ha aumentado hasta el 34,75% el arancel a la aceituna negra de mesa española. / Archivo

Efeagro. 

La campaña de la aceituna de mesa en Extremadura ha estado marcada este año por su corta duración y por la escasa producción obtenida debido a las condiciones climáticas.

En declaraciones a EFE, el presidente de Asaja Extremadura, Ángel García Blanco, ha estimado que no se habrán superado las 5.000 toneladas en la región, lo que supone una reducción muy significativa respecto a los resultados obtenidos el año pasado.

Salvo algunas excepciones en las variedades hojiblanca de regadío o manzanilla cacereña, las cantidades son “muy inferiores” a lo habitual, ha indicado.

La climatología, especialmente la ausencia de precipitaciones, ha marcado la temporada pues la aceituna de verdeo “precisa de un determinado calibre” y por tanto del agua necesaria.

Ante esta circunstancia se ha contado con una campaña corta de aceituna de verdeo, al no llegar a los 14 días, la cual concluyó en líneas generales en la región a finales de la pasada semana.

García Blanco ha recordado que el año pasado se obtuvo un excedente a nivel nacional de casi 450.000 toneladas, lo que unido a la sequía y a la problemática con los precios hacía presagiar que la escasa cantidad de aceitunas de este año en el árbol se reservasen en gran medida a la campaña de almazara.

En este sentido, el presidente de Asaja Extremadura espera que las lluvias iniciadas ahora sean la antesala de un escenario que permita al menos que la campaña de aceituna de molino, donde no se esperan superar las 32.000 toneladas, se desarrolle con precios más óptimos.

Se espera que la campaña de aceituna de molino, donde no se esperan superar las 32.000 toneladas, se desarrolle con precios más óptimos

El stock de aceituna de mesa del año pasado se debe entre otros motivos a los aranceles que impone aún el Gobierno de Estados Unidos, pues como ha recordado, estas cortapisas se levantaron en relación al aceite pero todavía no en el caso de la aceituna de mesa.

Este excedente inicial hace que las necesidades de abastecimiento de aceituna para comer estén garantizadas, pero una temporada igual en 2023 ya sería “preocupante”, ha advertido García Blanco.

Del mismo modo “una campaña similar el próximo año también sería muy preocupante en el caso del aceite de oliva”, ha significado el máximo responsable de Asaja Extremadura.