El campo levantino protesta en defensa del trasvase Tajo-Segura

Laiguant Prime
ETYGRAF WEB

Más de treinta de tractores flanquearon la protesta, que reunió a más de 4.000 agricultores y simpatizantes de Alicante, Murcia y Almería

El presidente de Asaja-Alicante, José Vicente Andreu, ha sido uno de los que ha puesto voz al colectivo de regantes. / VF

Valencia Fruits. Redacción.

Más de 4.000 regantes y agricultores del sur de la Comunitat Valenciana y la Región de Murcia acudieron a la protesta por el futuro del trasvase Tajo-Segura durante una concentración con tractorada en el centro de la ciudad de Alicante. La convocatoria “ha sido un éxito en participación” y “un primer paso de un calendario de movilizaciones en defensa del sector primario”, declaró el presidente de Asaja Alicante, José Vicente Andreu, al terminar el acto.

Con el lema “Defendamos Tod@s la Huerta de Europa” convocados por el Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura (Scrats) y Asaja Alicante, la concentración se desarrolló frente a la Subdelegación del Gobierno e incluyó el reparto de ocho toneladas de naranjas ecológicas traídas desde el sur de la provincia y que no tenían sitio en el mercado a causa de la fruta que ha llegado a la UE de Egipto, tras cerrarse para este país el mercado ruso por la invasión de Ucrania.

Los convocantes tiraron 7.000 kilos de naranja frente a la Subdelegación del Gobierno en protesta por el recorte del trasvase Tajo-Segura. / ASAJA

Tras la entrega de cartas, los portavoces de las entidades agrarias pronunciaron breves discursos para anunciar nuevas movilizaciones y agradecer el importante respaldo de la ciudadanía. “Hoy será un gran día si damos por superadas las rencillas políticas a cuenta del agua. No queremos ni agua para todos ni agua para siempre, queremos simplemente agua. El agua es transparente, no tiene color. Ni es roja ni azul, nadie puede hacer política con ella”, declaró Andreu en un momento muy aplaudido de su parlamento. “No obstante, hay que señalar expresamente que quienes están derogando el trasvase Tajo-Segura para el regadío e imponiendo una política de la mitad de agua al doble de precio tienen nombre y apellidos y que están en el MITECO del Gobierno de España”, afirmó Andreu en el acto.

El presidente de Asaja-Alicante, José Vicente Andreu, fue uno de los que puso voz al colectivo de regantes sosteniendo que la desalinización esgrimida desde las autoridades de Castilla La Mancha para paliar la pérdida de caudales del trasvase es “un complemento, pero no puede ser alternativa” al Tajo-Segura puesto que es “cara” y “altamente contaminante”. El agua desalada “tiene un precio que los agricultores no podemos pagar”, ya que los regantes valencianos y murcianos tienen que competir con todos los “del mundo y no con estos precios”.

Para los agricultores del sureste, “el problema fundamental es la nula depuración del agua que viene de Madrid, ahí es donde se tiene que centrar el Gobierno”, un argumento que comparte el presidente del Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura, Lucas Jiménez, quien también lamentó que “en ninguna parte del país se han elevado caudales ecológicos” como ha ocurrido con el Tajo.

Ha advertido de que con este nuevo Plan Hidrológico Nacional “más de 40.000 personas van a ir al paro”, así como que el Ministerio “parece que está dispuesto a asumir la desaparición del verde de una de las zonas más áridas de Europa”.

Reacciones políticas

Ana Barceló también participó en la protesta. / VF

La presidenta del PSPV-PSOE y síndica socialista en Les Corts Valencianes, Ana Barceló, reivindicó “un frente común” para defender el trasvase Tajo-Segura y ha señalado que “es una infraestructura irrenunciable para los y las socialistas valencianos” y apuntó que “llevaremos esta reivindicación a Les Corts para apoyar de forma unánime a la provincia de Alicante y a sus regantes”.

Asimismo, insistió en que “es necesario un apoyo unánime y una apuesta firme por el diálogo para hacer frente a esta cuestión” y ha querido “trasladar este apoyo del PSPV-PSOE a todos los agricultores y regantes alicantinos”: “Tenemos que sumar fuerzas”, ha concluido.

En esta misma línea, el president de la Generalitat, Ximo Puig, defendió que su gabinete está “por las soluciones” mientras que “otros están por buscar en el agua una bandera de enfrentamiento y para sacar rédito electoral” mediante confrontaciones que ha calificado de “estériles”.

“Y ya se ha visto en el pasado lo que ha significado eso: las guerras del pasado que inició el PP fueron al final un desastre para los regantes porque no se avanzó en nada”, señaló Puig antes de insistir en que busca un “espacio de acuerdo” al mismo tiempo que la Generalitat ha presentado alegaciones al Plan de Cuenca del Tajo sustentadas en criterios técnicos.

Mireia Mollà pide que el Gobierno escuche las reivindicaciones de los agricultores. / VF

Como portavoz de su ejecutivo en Alicante, la consellera de Agricultura y Emergencia Climática y Transición Ecológica, Mireia Mollà (Compromís), ha afirmado que “queda margen para negociar” con el Gobierno y ha pedido al Gobierno central que “escuche” las reivindicaciones de los agricultores alicantinos, murcianos y almerienses.

Por su parte, el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, lamentó que no estuviera en este acto reivindicativo de Alicante su homólogo de la Comunitat Valenciana, Ximo Puig, al que exigió “valentía” para que ambas autonomías establezcan una “hoja de ruta común” frente al Gobierno central en defensa del trasvase Tajo-Segura.

El murciano recalcó que, al igual que ocurre con Almería, el trasvase es igual de importante para su comunidad que para la valenciana y ha asegurado que su ejecutivo estará “siempre” con los agricultores contra esta posición que cree “inaceptable” del Gobierno de Pedro Sánchez por “querer cerrar el Tajo-Segura”.

Según López Miras, de esta transferencia de recursos hídricos desde el Tajo viven 15.000 familias murcianas, alicantinas y almerienses y depende la producción del 70% de las frutas y hortalizas que se exportan, y ha acusado al Ejecutivo de Sánchez de tratar de poner fin al trasvase “simplemente por cuestiones políticas y sin ningún criterio técnico”.

Otro de los políticos que ha participado de forma activa en la concentración fue el presidente de la Diputación de Alicante y del PPCV, Carlos Mazón, quien en la misma línea de López Miras instó al president Puig para que “pierda el miedo” y defienda el agua “que merece su tierra”.

Por Vox, su portavoz en la cámara autonómica, Ana Vega, señaló que la formación “no va a dejar sola a los agricultores” y reivindicó la interconexión entre cuencas, una situación que ratificaba el presidente de Vox Murcia, José Ángel Antelo, quien expuso que PP y PSOE “solo buscan rédito localista diciendo una cosa en un sitio y otra en otro”.

Además, la síndica de Cs en Les Corts, Ruth Merino, insistió en que el PSOE “se pone de perfil ante un problema como este” y ha aseverado que el problema “es por el bipartidismo”.