Canarias presenta una aplicación móvil para acercar la información al sector agrario

Bayer cítricos
Bejo brásicas
Hispatec digitalización semilla
Fernández Cuqui
Nadorcott

Esta aplicación supone un avance que busca acercar a la ciudadanía y establecer nuevos canales de conectividad entre la Consejería y los usuarios

La Consejería tiene la intención de añadir un cuaderno de campo y mejorar la tramitación de documentación digital a través de la plataforma. / ARCHIVO

Efeagro.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, ha presentado la nueva aplicación móvil, Agrigobcan, disponible en todos los dispositivos móviles, y con el objetivo de digitalizar el uso de la información para el sector primario del Archipiélago.

Esta aplicación supone un avance importante acorde a los objetivos propuestos por el Ejecutivo autonómico, que busca acercar a la ciudadanía y establecer nuevos canales de conectividad entre la Consejería y los usuarios.

Alicia Vanoostende, en compañía de los técnicos de informática Cristina Afajardo y Miguel García, cree que es una herramienta “sencilla” para estar conectados 24 horas con la institución.

La aplicación tiene siete apartados principales, noticias o la posibilidad de consultar el Observatorio de Precios y la Ley de la Cadena Alimentaria, avisar sobre novedades y eventos de interés, asimismo entre sus funciones han destacado las consultas de la ciudadanía, ayudas y subvenciones, novedades sobre formación (cursos), y el acceso a las redes sociales de la Consejería.

“Es una herramienta viva que se seguirá mejorando con recomendaciones del sector”

La Consejería tiene la intención de añadir un cuaderno de campo y mejorar la tramitación de documentación digital a través de la plataforma, “es una herramienta viva que se seguirá mejorando con recomendaciones del sector”, ha declarado Vanoostende.

Para la consejera estas iniciativas “facilitan la comunicación” y permiten que el organismo sea “más transparente, más cercano y más abierto a la ciudadanía”, y la plataforma puede obtenerse desde hoy en la página del Gobierno de Canarias y a través de las tiendas de IOS y Play Store.