Entrevista al gerente de Viveros Sevilla, Carlos Carrascosa

Carlos Carrascosa afirma que dar un buen servicio al cliente y poder hacerlo con la mayor agilidad posible es el principal objetivo. / Viveros Sevilla
Alba Campos. Redacción.
La sequía y la falta de recursos hídricos siguen incidiendo y el gerente de Viveros Sevilla, Carlos Carrascosa, explica que ha habido que decidir qué sacrificar para poder salvar lo más importante. Afirma que los agricultores consumen el agua que necesitan para producir alimentos con la última tecnología de la que disponen “ni una gota más”, por ello insta a tomar medidas al respecto.
Valencia Fruits. ¿Cuáles son las expectativas de Viveros Sevilla para esta campaña citrícola?
Carlos Carrascosa. Son positivas. La demanda de plantones está siendo muy corriente a pesar de la sequía. Además, ayuda que las ventas de las primeras variedades recolectadas han empezado con buenas cotizaciones y ello anima también al sector.
VF. ¿En qué medida las variedades protegidas de cítricos aportan un valor añadido al productor? ¿Hay una tendencia a que las variedades libres queden relegadas a un segundo plano?
CC. Las variedades protegidas suelen aportar un valor diferencial, y este suele ser muy variado: precocidad, tamaño, color, elevada producción, sin semillas, resistencia a alguna enfermedad, y un largo etc.
Las variedades libres relegadas no lo creo, por lo menos en el corto medio plazo, pero la tendencia es a que cada vez más será así, y llegará un momento en que todas o casi todas serán variedades protegidas o cuya protección expiró y siguen teniendo interés, porque hasta los organismos públicos protegen sus variedades y las comercializan según diferentes modelos de explotación.
VF. ¿Cómo se está afrontando la competencia de otros países?
CC. La competencia nos llega desde países como Marruecos, Egipto o Turquía. Desde el hemisferio sur y más concretamente, desde Sudáfrica sólo llegan malas noticias, más relacionadas con la sanidad. Los últimos datos son de 5 rechazos más en septiembre de cítricos afectados por mancha negra, que ya suman 38 en lo que va de año.
Es incomprensible que los responsables públicos, tanto nacionales como europeos no reaccionen y defiendan nuestros intereses. Cuando finalmente llegue una de estas enfermedades a nuestros campos, esta llegará para quedarse, mientras que nuestros políticos se irán a coste cero.
VF. La sequía y las altas temperaturas han sido motivo de noticia en los últimos meses… ¿cómo se ve afectado Viveros Sevilla?
CC. Desgraciadamente así es, hemos tenido que lidiar con la falta de agua. La gestión de los recursos hídricos con los que contábamos ha sido muy complicada y difícil, dado que ha habido que decidir qué sacrificar para poder salvar lo más importante.
La dotación en la Vega del Guadalquivir era de 700 m3/hectáreas y con eso hemos tenido que lidiar todo el verano. Una muy grave situación. El tema del agua no está relacionado con si los agricultores gastan más o menos. Los agricultores consumen lo que necesitan para producir alimentos con la última tecnología de la que disponen, ni una gota más. En mi opinión, el mayor problema con el que se encuentra el campo no es el agua, o la falta de ella, sino los políticos, incapaces de poner a disposición este recurso vital gobierne quien gobierne y llueva o no llueva.
VF. Se viene observando en los últimos años una preferencia por las técnicas biotecnológicas sobre las convencionales, ¿considera que las primeras llegarán a sustituir en un futuro a las segundas?
CC. Las convencionales o tradicionales, hibridación sexual o mutaciones (naturales o inducidas), son lentas y muy dadas al azar. En cambio, las técnicas biotecnológicas sortean muchos de los problemas intrínsecos de la biología reproductiva de los cítricos, siendo más eficientes y disminuyendo los tiempos de obtención de genotipos mejorados. A medio plazo creo que no, e incluso diría que se necesitan, pero es obvio que a medio largo plazo, tecnologías como el CRISPR, aceleran los procesos y serán más eficientes en el logro de nuevas variedades con un interés especifico.
VF. ¿En qué medida la tecnología CRISPR es una ayuda para los productores de cítricos? ¿Cree se podría solventar el problema de HLB en un futuro gracias a ella?
CC. La tecnología CRISPR (conocida también como tijeras moleculares) permite “editar” o “corregir” el genoma de cualquier célula de una manera fácil, rápida, más barata y muy precisa. En la lucha contra el Huanglongbing (HLB), el uso de la tecnología CRISPR podrá, por ejemplo, introducir genes que desarrollen péptidos antibacterianos y evitar la expansión de la bacteria candidatus liberibacter dentro de la planta. Una de las necesidades urgentes de la industria citrícola es desarrollar variedades de cítricos resistentes a HLB. Actualmente, la herramienta CRISPR se ha utilizado con éxito para generar variedades de cítricos resistentes al cancro (Xanthomonas axonopodis) por lo que ofrece cierta esperanza para resolver el problema de HLB.
VF. ¿Se están invirtiendo recursos en la lucha contra el HLB en los viveros de cítricos?
CC. Los viveros, desde hace bastantes años, estamos totalmente cubiertos en invernaderos o umbráculos con mallas anti-insectos. Y se solicitó a la Administración ayudas específicas para las instalaciones que albergan los campos de multiplicación de material certificado. Podemos afirmar que somos los que, dentro de la cadena del sector, estamos más protegidos y ofrecemos una sanidad vegetal de gran nivel.
VF. ¿Qué le diría a un productor para que apostase por comprar un plantón de cítricos de Viveros Sevilla?
CC. Nuestro cliente sigue viéndonos como un referente nacional e internacional. Nuestra misión como empresa es la de producir plantas sanas que satisfagan al consumidor moderno, a través de un crecimiento sostenible. Con este propósito diseñamos, desarrollamos, producimos y servimos plantas de nuevas variedades, cumpliendo los más exigentes estándares de calidad y sostenibilidad a nivel mundial. Dar un buen servicio al cliente y poder hacerlo con la mayor agilidad posible.
Acceso al artículo en la página 77 del dossier Extra de Cítricos en el ejemplar de Valencia Fruits.
Acceso íntegro al último ejemplar de Valencia Fruits.