La consejera de Agricultura y Ganadería ensalza la apuesta de producción de olivos en Castilla y León para diversificar cultivos

Castilla y León apuesta por la producción de olivos. / Archivo
La consejera de Agricultura y Ganadería, Milagros Marcos, ha ensalzado la apuesta por el olivo en Castilla y León para “diversificar los cultivos” en la comunidad, lo que considera “fundamental”, siempre “manteniendo los criterios de calidad frente al volumen”.
Marcos realizó estas declaraciones durante la celebración de la Fiesta de la Cosecha de Oliduero, almazara ubicada en Medina del Campo (Valladolid), propiedad de Bodegas Familiares Matarromera, y que esta campaña prevé alcanzar los 180.000 kilos de aceituna recolectada, de las 148 hectáreas dedicadas al cultivo del olivo.
En Castilla y León, la superficie total de este cultivo es de 7.500 hectáreas, tal y como ha confirmado la consejera, “alcanzando una media de producción en regadío de 2.500 kilos y, aunque en secano es bastante menos, con el nuevo cultivo en superintensivo se produce hasta el doble del tradicional, por lo que hay margen de crecimiento”.
De hecho, según Marcos, “el cultivo de olivos es muy joven en la Comunidad, pero está en manos de personas comprometidas y la producción comienza a ser importante y de gran calidad, ya que la recogida de aceitunas es automática y se hace antes de que caiga al suelo, lo que le otorga ese elevado nivel de calidad”.
Para Milagros Marcos, “se trata de un nuevo cultivo que va a permitir la diversificación y que tiene un gran potencial de actividad en el medio rural y potencial económico, pero hay que darlo a conocer, y esta fiesta es una buena iniciativa para ponerlo en valor”.
Por este motivo, la consejera agradeció a Carlos Moro, presidente de Bodegas Familiares Matarromera, que fue el anfitrión de la Fiesta de la Cosecha de Oliduero, que haya organizado este festejo para seguir apoyando la agricultura de Castilla y León y seguir impulsando la marca Castilla y León en muchos países.
En este sentido, destacó que el “30% de la producción de Oliduero se exporta a Estados Unidos y varios países de Europa”, de ahí que haya insistido en que el cultivo de olivos es una “actividad pujante en la comunidad, y va a permitir seguir creciendo en calidad en el sector de la agroalimentación”.