Castilla La-Mancha ha destinado al sector agrícola 1.046 millones de euros en este 2024

Bayer cítricos
Bejo brásicas
Hispatec digitalización semilla
Fernández Cuqui
Nadorcott

Desde la Consejería de Agricultura explican que con este apoyo “estamos apalancando un sector primario potente, una industria agroalimentaria competitiva y el desarrollo de las zonas rurales”

Desde la Consejería subrayan que en Castilla-La Mancha también se apuesta por una agricultura y ganadería sostenibles. / Archivo

Efeagro.

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha apoyado este año a agricultores, ganaderos, cooperativas e industrias agroalimentarias y desarrollo rural con casi 1.046 millones de euros.

Un apoyo “con el que estamos apalancando un sector primario potente, una industria agroalimentaria competitiva y el desarrollo de las zonas rurales, todas ellas cuestiones estratégicas para una región eminentemente rural como la nuestra, lo que implica que buena parte de la economía, y por tanto de la población, se sustenta y vive del sector agroalimentario”, según lo ha destacado el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, el pasado 23 de diciembre, en Albacete, donde ha realizado un balance de los pagos y de la gestión realizada por su departamento.

Ha explicado que toda esta gestión “la hacemos trabajando activamente por el sector, con un proceso de escucha activa diaria que nos está llevando a impulsar medidas de la mano de las organizaciones profesionales y las industrias, dando cabida así a la participación de todos los implicados en nuestra gestión”.

Sobre la Política Agraria Común, el consejero ha explicado que, de los casi 1.046 millones pagados, agricultores y ganaderos han recibido en sus cuentas 730,5 millones de ayudas directas de la PAC 2023 y del anticipo y saldo de 2024.

El consejero ha puesto en valor el éxito de esta nueva PAC, “que ha traído más dinero al sector primario de Castilla-La Mancha”. También ha valorado el esfuerzo de gestión realizado por todo el personal de la Consejería tanto el año pasado, primero de la aplicación del nuevo modelo de la Política Agraria Común, como éste, en el que entre el 16 de octubre y estos días finales del año “hemos pagado el 70 por ciento del anticipo en todas las líneas de la PAC 2024 y los saldos de todas las ayudas directas, lo que en conjunto suma 514 millones de euros”.

Por otro lado, ha subrayado que desde Castilla-La Mancha también se apuesta por una agricultura y ganadería sostenibles, “tal es así que este año hemos aportado al fomento de la agricultura y la ganadería ecológicas 32,6 millones de euros”, ha indicado.

Y, para abordar la problemática de la sequía, “hemos ingresado casi 30 millones de euros a los agricultores profesionales de la región para cultivos de secano”, ha dicho Martínez Lizán.

Ha detallado que el sector vitivinícola ha recibido otros 45,7 millones en ayudas a la reestructuración y a la vendimia en verde para mejorar la competitividad y adaptación a los mercados de un sector que “es seña de identidad de Castilla-La Mancha, que aporta el cinco por ciento al PIB regional”.

Por lo que respecta a la industria agroalimentaria, “el motor económico regional que supone el 18 por ciento del PIB y es todo un éxito de internacionalización”, ha explicado que la promoción de los productos agroalimentarios y de los proyectos que mejoran la transformación y/o comercialización de éstos, este año han contado con 79,5 millones.

El desarrollo rural, otra de las políticas sobre las que pivota la acción de la Consejería, ha contado con una inyección económica de 92,2 millones de euros “dirigidos a relanzar la vitalidad del medio rural, a diversificar su economía y a mantener y mejorar el nivel de población para garantizar la cohesión social y territorial de Castilla-La Mancha”.

Por lo que respecta a la modernización y transformación de regadíos, este año se han pagado casi seis millones y otros 1,5 millones se han invertido en caminos sobre todo de concentraciones parcelarias.

Para apoyar a los agricultores y ganaderos frente a las adversidades derivadas del cambio climático, se han destinado nueve millones a la concesión directa de ayudas adicionales a la contratación de seguros agrarios, un millón más de lo previsto inicialmente en los presupuestos. Y en materia de sanidad animal, para compensar las pérdidas por enfermedades animales, se han pagado 4,4 millones de euros.

Por último, desde la Consejería se han abonado en este año otros casi 22 millones en otras líneas de ayuda como el viñedo de secano, forestación, bienestar animal, ayudas para prevenir y paliar los ataques del lobo ibérico, ayudas a la conservación de la biodiversidad (apicultura y aromáticas) o protección de la avifauna, entre otras.