Cataluña mantendrá su producción de fruta de hueso a pesar de las granizadas de esta primavera

Agroponiente Explosión de sabor
Bejo brásicas
Bayer cítricos
Hispatec digitalización semilla
Nadorcott

Con un ligero descenso del 2% respecto a 2024, la producción catalana recupera un 5% en comparación con la media de los últimos 5 años

Las heladas generalizadas en toda Europa hacen prever que habrá escasez de producto en el continente europeo. / MEDFEL

Valencia Fruits. Redacción.

Según los datos presentados por Afrucat, Asociación Empresarial de Fruta de Cataluña, y por el DARPA, Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, Cataluña mantendrá su producción de melocotones y nectarinas a pesar de las granizadas de esta primavera. La producción catalana bajará un 2% respecto a la campaña anterior, con una previsión de 376.780 toneladas, y recuperará un 5% respecto a la media de los últimos 5 años.

Con una perspectiva más global, hay que tener en cuenta que las heladas generalizadas en toda Europa hacen prever que habrá escasez de producto en el continente.

Por demarcaciones, Lleida cosecharía un 2% menos de melocotones y nectarinas (356.930 t) y Tarragona un 5% menos (16.450 t), Barcelona un 7% más (2.480 t) y Girona un 2% más (935 t).
A pesar de las siete granizadas que ha sufrido la zona de Lleida en menos de un mes, este sería el tercer año con un potencial productivo correcto después de campañas con muy baja producción (2020, 2021 y 2022) y con graves afectaciones climáticas.

La floración ha sido larga, con un cuajado normal/abundante en Lleida y normal en Tarragona; los calibres son normales y la necesidad de aclareo es normal/alta (en las zonas afectadas por la piedra, el aclareo ha permitido eliminar gran parte de los frutos dañados).

La época de cosecha depende de los municipios; se puede hablar de un retraso de unos 5-7 días (15 días en Barcelona) respecto al año pasado, y similar a un año normal, aunque la fecha final dependerá de las temperaturas de las próximas semanas.

Por otra parte, la valoración de las granizadas aún está en curso, por lo tanto, las previsiones podrían variar. Durante el mes de junio se actualizarán estos datos. Todavía se está purgando. Dependiendo de la evolución del calibre y del aclareo, la previsión podría cambiar.

Siete granizadas en  un mes

El 19 de abril, la primera granizada de la primavera 2025, afectó a 3.397 hectáreas. Fue la tormenta más virulenta hasta la fecha, con una afectación variable según el municipio, que puede ir del 5% al 100%.
El 26 de abril, se registró la segunda tormenta, con una afectación puntual en la Noguera, Urgell y la Segarra.

El mes de mayo se estrenó con dos nuevos episodios de piedra: el 4 y 5 de mayo. En total fueron 752 las hectáreas tocadas en municipios del Pla d’Urgell (Bell-lloc, Bellvís, el Poal, Linyola…) y el Segrià (Alcoletge, Lleida, Vilanova de la Barca…), con afectaciones variables según el municipio. Otros municipios como Sudanell, Albatàrrec, Montoliu o Sunyer tuvieron afectaciones puntuales al caer mezclada con agua.

Cuatro días más tarde, 9 de mayo, cayó la quinta tormenta de granizo con afectación en municipios del Segrià, Noguera, Pla d’Urgell y Garrigues, como Alcarràs, Torres de Segre, Alguaire… El sexto episodio se produjo el 13 de mayo con 130 hectáreas afectadas en municipios del Segrià (Alfés, Sunyer, Aspa, Castelldans, Alcanó…). En general, el granizo fue pequeño y mezclado con agua.
Por último, el 14 de mayo cayó la séptima tormenta con afectación en municipios de las Garrigues y la Noguera (Sunyer, Alcarràs, Granadella, Soleràs, Vallfogona de Balaguer y Castelló de Farfanya). En general, el granizo fue pequeño y mezclado con agua.