Celestino Recatalá (Intercitrus): “La mejor manera de abordar los retos es trabajar unidos”

DIQUESÍ

Entrevista al presidente de Intercitrus, Celestino Recatalá

Celestino Recatalá apunta que todos los colegios que forman parte de la interprofesional están trabajando desde la unidad y la corresponsabilidad para afrontar de manera contundente los principales retos del sector citrícola español. / ARCHIVO

Óscar Orzanco. Redacción.

Intercitrus está pendiente de la aprobación de la extensión norma que permitirá al sector de la naranja y la mandarina desarrollar campañas de promoción, y proyectos de sanidad vegetal e I+D. En la interprofesional española afirman que están trabajando de forma responsable para afrontar los retos del sector. No obstante, también han surgido voces discordantes en los últimos tiempos. Asaja Andalucía ha criticado recientemente el funcionamiento de la entidad y en esta comunidad han puesto en marcha Andalcitrus, que tiene el objetivo de operar ya la próxima campaña. En Intercitrus respetan esta decisión, pero consideran que la mejor manera de abordar los retos mayúsculos a los que se enfrentan “es trabajar unidos”.

Valencia Fruits. ¿Cómo definiría el momento actual de Intercitrus?

Celestino Recatalá. Todos los colegios que formamos parte de la interprofesional estamos trabajando desde la unidad y la corresponsabilidad para afrontar de manera enérgica y contundente los principales retos del sector citrícola español. 

Inmersos en un momento histórico plagado de dificultades y desafíos, Intercitrus ha decidido —con el apoyo unánime de la comisión de gobierno y la asamblea general— presentar una propuesta de extensión de norma cuando más falta hace, poniendo las luces cortas para solucionar los problemas más inmediatos, y las luces largas para hacer frente a los retos estructurales. Y lo queremos hacer mano a mano con la Administración, sobre todo con el Ministerio de Agricultura, al que agradecemos su sintonía y celeridad para agilizar un buen plan para la citricultura española.

VF. ¿En qué fase se encuentra esa extensión de norma de la interprofesional?

CR. Actualmente el Gobierno mantiene sometida a participación pública el Proyecto de Orden por la que se extiende el acuerdo de Intercitrus al conjunto del sector de la naranja y la mandarina y se fija la aportación económica obligatoria, para defensa fitosanitaria y lucha contra plagas, I+D, adaptación al cambio climático, la realización de actividades de comunicación y mejora de la imagen del sector y campañas de promoción durante un periodo de cinco años. 

“Tenemos la certeza de que nuestra propuesta de extensión de norma saldrá adelante en beneficio de un sector muy importante para la prosperidad del país”

Tenemos la certeza de que nuestra propuesta saldrá adelante en beneficio de un sector muy importante para la prosperidad del país. 

VF. ¿Qué obligaciones incluye la extensión de norma? ¿Con qué objetivos se ha planteado?

CR. La extensión de norma, que contempla una aportación obligatoria de 0,0006 euros/kg (es decir, 1,2 euros/t) de naranja y mandarina para el productor y comercializador, prevé recaudar unos cinco millones de euros al año durante los próximos cinco años. Para ampliar este presupuesto, la interprofesional acudirá a la próxima convocatoria de ayudas para financiar campañas de promoción con fondos europeos de hasta un 80%. El objetivo es llevar a cabo ejes de actuación irremplazables como los descritos con anterioridad. 

VF. ¿Cuándo podrán iniciarse las campañas de promoción?

CR. Nada más contemos con la aprobación de la extensión de norma, nos pondremos manos a la obra. El plan incluye acciones de comunicación y mejora de la imagen de las naranjas y mandarinas y del zumo 100% natural o exprimido, así como campañas de promoción en los mercados para incentivar el consumo de las naranjas y mandarinas españolas. 

A través de médicos, nutricionistas, especialistas en salud y otros generadores de opinión, siempre con base científica, esta estrategia pretende aumentar el nivel de conocimiento de los consumidores sobre las bondades de nuestros productos, los métodos de producción sostenibles e incrementar el reconocimiento de los mismos.

VF. ¿Qué opinan en Intercitrus de la creación de Andalcitrus, la Asociación Interprofesional de la Naranja y la Mandarina de Andalucía, que tiene el objetivo de operar ya la próxima campaña?

CR. Respetamos la decisión y entendemos perfectamente los objetivos que defiende esta entidad (voluntad de revertir la tendencia de consumo, potenciar la imagen de nuestro producto y garantizar la sostenibilidad y competitividad del sector a largo plazo) porque son los mismos que quiere abordar Intercitrus mediante la extensión de norma. Ahora bien, como la interprofesional española que somos, creemos que la mejor manera de abordar estos retos mayúsculos es trabajar unidos. 

“Las iniciativas que contempla la extensión de norma de Intercitrus van dirigidas a beneficiar a todos los integrantes de la cadena de valor en toda España”

“Intercitrus no va de territorios, va de mejorar la vida a todos los colegios del sector de naranjas y mandarinas”

VF. Asaja Andalucía ha criticado recientemente el funcionamiento de Intercitrus ya que considera que la extensión de norma planteada perjudica a los citricultores andaluces, catalanes, canarios, extremeños y murcianos al concentrar los fondos en la Comunitat Valenciana. ¿Cuál es la respuesta de la interprofesional ante esta crítica tan directa?

CR. Las iniciativas que contempla la extensión de norma de Intercitrus van dirigidas a beneficiar a todos los integrantes de la cadena de valor en toda España, sean de la región que sean. Intercitrus no va de territorios, va de mejorar la vida a todos los colegios del sector de naranjas y mandarinas. 

VF. Ante estas iniciativas y críticas que llegan desde Andalucía, ¿es posible recomponer la unión del conjunto del sector citrícola y trabajar juntos en torno a una entidad nacional?

CR. Por supuesto. Intercitrus mantiene y mantendrá las puertas abiertas a todas aquellas personas y entidades representativas del sector de naranjas y mandarinas que quieran trabajar unidas para mejorar la rentabilidad de todo el conjunto. Intercitrus fue la primera interprofesional que se constituyó en España y también fue la primera que aprobó una extensión de norma. Fuimos pioneros y podemos volver a ser una referencia para todo el país. 

Es cierto que hemos estado muchos años paralizados por falta de consenso, pero la situación es suficientemente grave como para dejar a un lado lo que nos separa, ponerse de acuerdo en todo lo que nos une y trabajar, trabajar y trabajar. Nadie nos va a regalar nada. Nos lo tenemos que ganar y así lo haremos. 

VF. Para finalizar, ¿qué informaciones transmiten los diferentes operadores citrícolas que forman parte de la interprofesional sobre las previsiones para esta campaña de naranja y mandarina?

CR. Los aforos oficiales corroboran un descenso de la cosecha, la menor de las últimas 16 campañas, a causa de las adversidades climáticas y otros factores de carácter estructural como el envejecimiento del arbolado, la falta de soluciones eficaces para controlar las plagas o la falta de relevo generacional. Debido precisamente a la corta oferta, los precios en origen tuvieron un buen comportamiento durante las primeras etapas de la campaña. 

Sin embargo, está habiendo un problema de ausencia de demanda en los inicios de campaña, agravada por la elevada presencia de volúmenes de Sudáfrica a precios bajos. Esperemos que en las sucesivas semanas todos los eslabones de la cadena alimentaria obtengan una remuneración digna. 

En esencia, la labor de Intercitrus es que sea una herramienta que funcione, alcance consensos y resulte verdaderamente útil para el sector de las naranjas y mandarinas. 

Acceso al entrevista en la página 20 del dossier de Cítricos en el ejemplar de Valencia Fruits. 

Acceso íntegro al último ejemplar de Valencia Fruits.