Ambas entidades trabajan ya conjuntamente en el desarrollo de un nuevo nano-fertilizante de nueva generación

Francisco Bermúdez Pérez y Enrique Muñoz de Morate han firmado un acuerdo de colaboración. / Cellbitec
Valencia Fruits. Redacción.
El presidente de la Fundación Quiver, Enrique Muñoz de Morate, y el presidente de la Fundación Cellbitec, Francisco Bermúdez Pérez, han firmado un acuerdo de colaboración por el que ambas entidades se comprometen a investigar conjuntamente en el estudio, análisis y diseño de nuevas moléculas basadas en nanotecnología, con alto interés funcional en el ámbito de la nutrición vegetal y la protección de cultivos.
Estas soluciones de nutrición vegetal pretenden ser una alternativa a la agricultura convencional que, en el contexto actual de cambio climático y de degradación del entorno natural, exige el desarrollo y la transformación hacia una agricultura inteligente y de precisión.
A esta iniciativa de investigación y desarrollo se sumarán la Universidad de Almería (UAL), la Universidad de Granada (UGR) y la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS). Las principales premisas son la obtención de soluciones agronómicas de última generación caracterizadas por su alta eficiencia, biocompatibilidad y sostenibilidad.
La Fundación Cellbitec, a través de la compañía especializada en nanotecnología biomimética Nanointec, y la Fundación Quiver, a través de la empresa líder en nutrición vegetal en México Laboratorios Quiver, trabajan ya activamente en el diseño de una nueva nanomolécula biomimética de alta eficiencia, libre de nitratos y biocompatible.
En palabras del doctor en Agronomía Enrique Muñoz de Morate, “este acuerdo permitirá poner a disposición del sector agroalimentario las soluciones fertilizantes de alta eficiencia del futuro, formuladas a partir de extractos naturales y compuestos bioactivos y caracterizadas por su alta eficiencia, velocidad de asimilación, biocompatibilidad con la fisiología de los cultivos y respeto absoluto por el medioambiente”.