España y China firman un acuerdo que permitirá exportar cereza española al país asiático

El ministro de Agricultura, Luis Planas, y la ministra de la Administración General de Aduanas de China, Sun Meijun, han sido los encargados de firmar los dos nuevos protocolos de exportación. / MAPA
Valencia Fruits. Redacción.
España ha suscrito con China dos nuevos protocolos que permitirán exportar cerezas y porcino al país asiático. En el marco del viaje oficial del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el ministro de Agricultura, Luis Planas, y la ministra de la Administración General de Aduanas de China, Sun Meijun, han sido los encargados de sellar los pactos que permitirán incrementar la capacidad exportadora de estos dos sectores españoles.
Desde 2018, ambos países han suscrito un total de 10 protocolos —con los dos rubricados hoy— sobre requisitos sanitarios o fitosanitarios para la exportación de productos agroalimentarios de España a China que incluyen además la pasta de aceituna, los alimentos para animales de compañía, la avena forrajera, la almendra o el kaki.
El nuevo acuerdo para la exportación de cerezas supone la apertura de este producto al país asiático. El procesado, empaquetado, almacenamiento y transporte de cerezas destinadas a la exportación se llevará a cabo bajo la supervisión del Ministerio de Agricultura. También será el responsable de asegurar que sólo las cerezas procedentes de los huertos registrados puedan entrar en el almacén de confección para su selección y procesado. Un protocolo que tendrá una vigencia de tres años a partir de hoy, fecha de la firma.
La exportación de frutas y hortalizas con origen España a China requiere de la negociación de protocolos bilaterales, donde se recogen los requisitos fitosanitarios que es necesario cumplir para poder exportar a este país. La firma del protocolo permitirá agilizar la conclusión de esos requisitos que el país asiático exige. En este sentido, ahora, los exportadores interesados tendrán que inscribirse en un registro especial, que habilitará próximamente el Ministerio de Agricultura y se deberá pasar también una auditoría de cumplimiento. Actualmente, el mercado chino se encuentra abierto para exportar desde España fruta de hueso (melocotón, ciruela, nectarina), uvas, cítricos, kakis y almendras.
Fepex valora la firma del protocolo de exportación de cereza española a China y considera que abrirá nuevas posibilidades de exportación a esta fruta, cuyo cultivo ha tenido un importante desarrollo, especialmente en Aragón y que tiene entre sus principales objetivos la diversificación de destinos.
La exportación de cereza de España en 2024 se situó en 39.968 toneladas de las que 33.440 se dirigieron a la UE y 6.528 fuera de la UE, siendo Reino Unido el primer mercado extracomunitario, con 5.725 toneladas seguido de Sudáfrica, con 100 y Hong Kong con 103. El valor los envíos totales de cereza se elevaron a 139 millones de euros, de los que 110 millones se dirigieron a la UE.
En cuanto a las exportaciones españolas de frutas y hortalizas frescas a China, en 2024 se situaron sólo en 3.871 toneladas, lo que supuso el 0,03% del total exportado por España el pasado año, que ascendió a 12,3 millones de toneladas. El valor de la exportación hortofrutícola a China fue de 6,8 millones de euros, según datos del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales procesados por Fepex.
Porcino
Por su parte, el nuevo protocolo de porcino permitirá ampliar la lista de productos autorizados que se exportan desde España. De hecho, el primer producto español exportado a China es la carne de porcino. En 2024 las exportaciones de este producto al país asiático alcanzaron los 571 millones de euros. Aunque presenta una tendencia descendente desde que en 2020 alcanzase su máximo histórico, suponen el 31% de las ventas de España a aquel país. El protocolo será válido por un periodo de cinco años y se renovará automáticamente por periodos iguales y consecutivos.
En total, las ventas españolas al país asiático suponen el 2,5% de las exportaciones agroalimentarias. Sin duda, China es un mercado estratégico para numerosas empresas españolas y supone un potencial para las exportaciones de este país. De hecho, es el noveno mercado en valor para España y tercero no comunitario tras Reino Unido y Estados Unidos. En 2024 se exportaron al país asiático productos agroalimentarios por valor de 1.864 millones de euros. Unos datos que arrojan un saldo positivo a la balanza comercial agroalimentaria con China de 253 millones de euros.