El nuevo suplemento de Valencia Fruits ofrece un análisis de las variedades más demandadas por los consumidores que buscan un producto de calidad en un calendario cada vez más extenso
Valencia Fruits. Redacción.
Una de las familias hortofrutícolas con más importancia en las publicaciones de Valencia Fruits, tanto hoy como históricamente, son los cítricos. Todo el equipo del periódico mantiene conversaciones a lo largo del año, mucho más allá de la campaña española, con expertos de todos los puntos de la cadena agroalimentaria.
Fruto de estas conversaciones y de la propia experiencia de la redacción del semanario detectamos la necesidad de recabar información de las empresas y entidades licenciatarias de variedades protegidas de cítricos (sobre todo de la categoría de pequeños cítricos) porque, a pesar de requerir una mayor inversión, están siendo las variedades que proporcionaban mayor rentabilidad a los productores.
Cada vez más demandadas por los consumidores que buscan un producto de calidad en un calendario cada vez más extenso, las variedades club han encontrado un hueco en el mercado que hemos querido analizar desde diferentes perspectivas.
Desde el análisis experto de Paco Borrás con el que arranca este suplemento hasta la visión de Asociación de Operadores de Variedades Vegetales (ASOVAV) y el IVIA antes de empezar a conocer más a fondo variedades que inician su calendario incluso en septiembre alargándose casi hasta junio. Variedades que requieren mucha inversión, años de investigación y muchos recursos para conseguir esa fruta de calidad excepcional que cubra huecos de calendario o necesidades en momentos de alta demanda de consumo.
Como puede verse en el calendario adjunto han participado las principales firmas de este sector y hemos intentado seguir el orden de calendario varietal en la forma en la que los propios requerimientos editoriales nos han permitido. Cada variedad tiene una ficha que han rellenado las propias entidades y con esa base hemos cumplimentado el calendario (de recolección) que aparece en esta página. Además, los responsables de la licencia nos han explicado mucho más sobre cada variedad en unas entrevistas que resultarán de gran interés para los productores que estén pensando introducir nuevas variedades o dar un paso adelante en su negocio.
No queríamos acabar este suplemento sin tener la visión de viveristas, plataformas de comercialización, comercio, postcosecha y distribución. Por eso hemos incluido información técnica, entrevistas, información y opinión de AVASA (Agrupación de Viveristas de Agrios, S.A.), Viveros Sevilla, DECCO, Grupo Nudisco, El Corte Inglés, Naranjasyfrutas.com y Bollo Natural Fruit, Anecoop, ASOVAV, IVIA, Leanri, CVVP, Eurosemillas, ORRi, Sando Clementine.
En definitiva, un número en el que proporcionamos a los citricultores españoles información de partida para tomar decisiones de cara a plantear el futuro de sus explotaciones en un nuevo paradigma comercial internacional en el que hay que tomar la iniciativa para ganar presencia aportando productos innovadores, sostenibles, de calidad y demandados por los consumidores. Lo cítricos club pueden dar algunas respuestas a los que se preguntan sobre el futuro de la citricultura española.
Acceso al dossier de Variedades protegidas en el ejemplar de Valencia Fruits.
Acceso íntegro al último ejemplar de Valencia Fruits.

Fuente: elaboración propia a partir de la información facilitada por las diferentes marcas en este suplemento. / VF