Citrosol organiza una jornada sobre innovación tecnológica y seguridad alimentaria en el lavado hortofrutícola

DIQUESÍ

El evento reunirá a expertos del sector para debatir sobre nuevas tecnologías que mejoran la seguridad alimentaria y la vida comercial en frutas y hortalizas frescas y de IV Gama

El programa, abordará aspectos clave sobre seguridad alimentaria, eficiencia del lavado postcosecha y tecnologías sostenibles para la conservación de frutas y hortalizas. / Citrosol

Valencia Fruits. Redacción. 

La firma valenciana Citrosol, celebrará el próximo jueves 13 de noviembre de 2025 el simposio “Postcosecha e innovación tecnológica: mejora de la seguridad alimentaria y vida comercial en frutas y hortalizas frescas y IV Gama”.

El evento, de asistencia gratuita, pero con previa inscripción, se desarrollará en las instalaciones de TECNOVA Centro Tecnológico, ubicadas en el Parque Tecnológico de Almería de 10:00 a 14:00 horas, y contará con la participación de expertos del ámbito científico, tecnológico y empresarial.

La jornada está dirigida a empresas hortofrutícolas de Almería y entorno, técnicos de centrales hortofrutícolas, exportadores, empresas de IV Gama y todas aquellas personas interesadas en conocer los últimos avances en lavado higiénico, innovación tecnológica y sostenibilidad aplicada a la poscosecha.

Un encuentro para compartir conocimiento e impulsar la innovación

El programa, abordará aspectos clave sobre seguridad alimentaria, eficiencia del lavado postcosecha y tecnologías sostenibles para la conservación de frutas y hortalizas.

Tras la recepción de asistentes (10:00h) y la presentación de la jornada (10:45h), la nutricionista y farmacéutica Ana Molina abrirá el ciclo de ponencias con “Eres lo que comunicas: propiedades nutricionales y saludables de frutas y verduras”, una exposición sobre la importancia de estos alimentos en la dieta y la necesidad de comunicar adecuadamente sus beneficios para fomentar un consumo responsable. 

A las 11:30h, Martín Mottura, investigador del Departamento de Postcosecha de Citrosol, presentará “Seguridad alimentaria: riesgos asociados a los procesos de lavado postcosecha”, donde analizará los peligros microbiológicos derivados del uso del agua en los procesos de lavado y las recomendaciones de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) para mitigar dichos riesgos mediante una gestión eficaz del agua.

Posteriormente, a las 12:00h, Eva Petri, investigadora del Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria (CNTA), abordará la ponencia “Ácido Peracético (Citrocide®): una alternativa eficaz y sostenible para el lavado seguro en IV Gama”, donde expondrá cómo el uso de este desinfectante se consolida como una alternativa viable a los compuestos clorados, ofreciendo una mayor seguridad alimentaria y sostenibilidad ambiental en los procesos de lavado de productos mínimamente procesados.

Tras una pausa para café y networking (12:30h), la jornada continuará con la presentación de María Reyes, responsable Técnico-Comercial de Citrosol en la zona de Almería, quien expondrá “Sistema Citrocide®: minimizar las pérdidas y reclamaciones mediante el lavado higiénico”. En su intervención, destacará cómo la tecnología Citrocide® ha permitido reducir significativamente los podridos postcosecha y las reclamaciones en productos como tomates o pimientos, mejorando la calidad y la seguridad de las exportaciones hortofrutícolas.

La última ponencia, a las 13:30h, estará a cargo de Rebeca Ramos, responsable de Biotecnología y Bioprocesos del Centro Tecnológico Tecnova, con la conferencia “Innovación sostenible en desinfección y conservación: claves para alargar la vida del producto fresco”, centrada en las nuevas estrategias tecnológicas que permiten mejorar la durabilidad y calidad de los alimentos frescos de forma sostenible.

El evento concluirá a las 14:00h con un cóctel y espacio de networking, con la idea de fomentar el intercambio de experiencias entre los asistentes y fortalecer la colaboración entre empresas, centros de investigación y entidades del sector.

Más información e inscripciones a través del siguiente enlace: https://www.simposiopostcosecha.com/