El CNTA realizará una inversión de 4 millones de euros para contribuir a mejorar la competitividad y la calidad del sector alimentario

Héctor Barbarin, director general de CNTA, en una rueda de prensa ofrecida desde la feria Alimentaria. / CNTA
Desde este lunes 16 de abril, CNTA (Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria) tiene nueva imagen. Se trata de una evolución de la anterior, que según han explicaron los representantes de este centro tecnológico, ha sido necesaria para representar la etapa que comienzan y con la que pretenden aportar más valor al conjunto del sector y de forma más directa a sus socios.
Según indicó Héctor Barbarin, director general de CNTA, en una rueda de prensa ofrecida desde la feria Alimentaria, la nueva imagen es la parte más visible de la nueva etapa del centro, que está plagada de novedades con el propósito de contribuir a la mejora de la competitividad y de la calidad del sector alimentario.
Barbarin mencionó que todos los cambios, novedades y crecimiento que está experimentado el centro es fruto de una etapa de reflexión estratégica que llevaron a cabo en 2016 acerca del entorno, de los retos de la industria, de cuál debía ser el papel de CNTA y en qué áreas debía especializarse. En total en el proceso participaron cerca de 400 personas, representantes de 300 empresas agroalimentarias, administraciones de España, Navarra, La Rioja y Aragón, asociaciones empresariales, universidades, centros tecnológicos, otros expertos y el equipo de CNTA. Este proceso se llevó a cabo porque el Consejo Rector de la entidad, que representa al conjunto de las empresas socias, pidió un replanteamiento más ambicioso de las actividades del centro, para que pudiera aportar más valor a las empresas que forman parte de él y así fomentar el desarrollo del sector.
El resultado fue el “Plan de Desarrollo de la Estrategia 2017 – 2020” que ya se está implantando y para el que ha sido necesaria una inversión total de 4 millones de euros. Esta inversión permite un crecimiento del centro en cuanto a: líneas estratégicas, infraestructuras, equipamiento y talento.
En cuanto a líneas estratégicas, el centro se ha focalizado en siete, cinco de las cuales son de carácter tecnológico: calidad y seguridad alimentaria 4.0, sensorial objetivo, tecnología analítica, microbiología industrial y nuevas estrategias y tecnologías de conservación, y dos son de carácter organizativo: vanguardia y explotación de resultados.
El director general del centro, también mencionó que actualmente disponen de dos sedes, la central en España y una filial en Perú. Además, la implantación de este plan requería de un crecimiento tanto en infraestructuras como en equipamiento. Por este motivo, se está construyendo un nuevo edificio junto a la sede central en España, situada en la localidad Navarra de San Adrián, que estima tener terminado en septiembre de este año. Tendrá una superficie de 800 metros cuadrados y albergará las actividades de las líneas: calidad y seguridad alimentaria 4.0 y sensorial objetivo. Además de las actividades propias de estas dos líneas, el edificio va a contar con sala blanca, cocina industrial, sala de catas y diversos laboratorios, entre ellos uno de imagen. Este laboratorio será el destino de parte del equipamiento que ya se ha incorporado al centro: las cámaras de imagen hiperespectral y la cámara lineal y 3D, y que pertenecen a estas dos líneas estratégicas mencionadas. Además de estos equipos también se ha adquirido nuevo equipamiento para las líneas de tecnología analítica y de microbiología industrial, y están pendientes equipos como el plasma frío, equipo de homogeneización a alta presión y espectrocolorímetro, entre otros.
Otro de los pilares fundamentales, comentó Héctor Barbarin, para avanzar y lograr en esta nueva etapa es la inversión en el talento de las personas. Estima que el plan conlleva un crecimiento aproximado de unas 15 personas, de las cuales ya se han incorporado 4 y que ahora mismo suman un total de 150 profesionales en CNTA. Entre los perfiles que faltan por incorporar se encuentran: un responsable de vanguardia y diferentes investigadores y técnicos para las distintas líneas estratégicas.
Barbarin finalizó su intervención afirmando que esta nueva etapa va a permitir ofrecer más valor a las empresas del sector en forma de nuevas tecnologías, nuevos conocimientos, nuevos proyectos, nuevas infraestructuras, nuevos equipamientos y nuevos servicios; y que esto se traduce en la mejora de la competitividad a través de la innovación, la seguridad alimentaria, la productividad, la internacionalización, la reducción de costes y la diferenciación.
Nueva imagen
Esta nueva etapa, con todos los cambios en forma de crecimiento y mejora que conlleva, hicieron necesaria la evolución de la identidad de CNTA, mencionó Estefanía Erro, directora de Marketing y Comercial de CNTA, para que se adaptase mejor a los tiempos actuales y que reflejase mejor cómo es el nuevo CNTA. El principal cambio se observa en el logotipo del centro, que ha sufrido una evolución respecto al anterior y que se ha dotado de más fuerza, más peso y más aplomo tanto en su tipografía como en sus colores. También se ha desarrollado un tagline, que ayuda a describir mejor la actividad del centro, y que en muchas ocasiones acompañará al logotipo. En el tagline se puede leer “Tecnología y conocimiento para la competitividad de la industria alimentaria”. Así mismo, para reforzar el cariz internacional del centro, el tagline también cuenta con una versión en inglés.
Los cambios en cuanto a la nueva imagen también se extienden a los valores que el centro pretende transmitir con ella que son: vocación de estar en vanguardia, alcanzar la excelencia tecnológica, orientar las actividades a resultados y tener un compromiso con cada socio y cliente, y al tono de la comunicación que pretende ser más fresco, moderno, más atrevido, atractivo, inspirador y relacional, menciona Erro.
CNTA en Alimentaria
El centro ha aprovechado que gran parte del sector se encuentra en la feria Alimentaria, que tiene lugar entre el 16 y el 19 de abril en Barcelona, para comunicar esta nueva etapa y su nueva imagen. Además CNTA está teniendo un papel protagonista en esta feria, ya que acude a ella con un stand en el Hub, zona de la feria destinada a la innovación y los negocios, y con un programa propio que tiene como objetivo inspirar a la industria del sector, ha comentado Inés Echeverría, Directora de I+D+i de CNTA.
El programa de CNTA está compuesto por 2 conferencias, 5 retos tecnológicos a debate, reuniones bilaterales con expertos del centro, retransmisiones a través de sus RRSS de lo que está ocurriendo en la feria, desde el prisma de sus expertos, y una cena-cocktail, que tuvo lugar ayer lunes y con la que el centro celebró con sus socios e invitados el inicio de esta nueva etapa.
Las dos conferencias que ofrece el centro, y que forman parte del programa oficial de la feria, responden a las tendencias más actuales de la industria y que pueden ayudar a las empresas a dar respuesta a las demandas de los consumidores. La primera de ellas tuvo lugar el lunes 16 en la sala Mediaset Hub y llevó por título: “Fermentación: el futuro para el diseño de nuevos alimentos funcionales”.
En esta ponencia, Raquel Virto, responsable técnico-Científica del área de I+D+i de CNTA, mostró a los asistentes cómo los procesos fermentativos se pueden utilizar para dotar a los productos de funcionalidades añadidas, beneficios nutricionales y tecnológicos que permitan dar una respuesta adecuada a las demandadas del mercado. Por ejemplo: desarrollar productos cárnicos de origen no animal, mejorar la digestibilidad de los vegetales, obtener sabores y aromas diferenciados, desarrollar alimentos con propiedades antinflamatorias o mejorar la biodisponibilidad del hierro, etc. Durante la ponencia Virto mostró cómo se puede conseguir este tipo de producto. Lo hace mediante la selección del sustrato, de los microorganismos y de las condiciones más adecuadas para el proceso fermentativo.
La segunda conferencia se celebró el miércoles 18 en la sala Ágora Hub bajo el título: “Proteína vegetal y estrategias de incorporación eficaz en alimentos y dietas”. En esta ocasión la encargada de ofrecer la ponencia fue Silvia García, también responsable técnico-Científica del área de I+D+i de CNTA. Esta conferencia responde a una creciente tendencia de los consumidores por llevar una dieta vegetariana, vegana o flexitariana y por consiguiente a la búsqueda de la proteína vegetal. La sustitución de proteína de origen animal por la de origen vegetal puede ocasionar en el consumidor problemas de nutrición, de digestibilidad y de rechazo sensorial. Además, desde un punto de vista industrial, hay que tener en cuenta que el comportamiento de la proteína vegetal en el procesado es diferente al de la proteína animal. Para incorporar este tipo de proteína con éxito, García, en su presentación, descubrió cuáles son las fuentes de proteína vegetal, cuáles son las barreras para su incorporación en las formulaciones de alimentos y en la dieta, así como las posibles estrategias de incorporación que mejor funcionan.
Durante la feria, este centro tecnológico nacional también ofrece cinco encuentros, de una hora de duración y para un número muy reducido de empresas, denominados Retos Tecnológicos a Debate. En cada uno de estos eventos CNTA plantea una pregunta cuya respuesta ofrece una mejora de la competitividad o una diferenciación en el mercado, pero que su resolución, en muchos casos, supone un reto para la industria. En estos encuentros se explica la situación actual del reto planteado, el grado de avance de la tecnología para resolverlo y se debate con los asistentes las posibilidades de desarrollo futuro.
Además, respondiendo al espíritu del Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria (CNTA) de acompañar a las empresas del sector, durante toda la feria, las empresas que así lo deseen pueden solicitar reuniones bilaterales con expertos del centro. El objetivo principal de estas reuniones es ofrecer a las empresas la oportunidad de intercambiar impresiones, estudiar posibles proyectos de colaboración, resolver dudas sobre los pasos que tienen que dar para comenzar un proyecto, etc.