COAG sostiene que es “fundamental” un cambio en el modelo comercializador de la provincia de Almería
Efeagro.
La organización agraria almeriense señala que este cambio en un modelo “con siembras a ciegas y sin planificación” es necesario porque de ello depende “la supervivencia del sector agrario y de los agricultores almerienses”.
En un comunicado, la COAG señala que, ante la planificación de la siguiente campaña, la formalización de contratos es la única vía de protección frente a las crisis de precios de la campaña de primavera, cuando se llegaron a registrar “fluctuaciones de hasta el 1.000 % en 48 horas”.
“Es precisamente desde el campo desde donde se debe imponer esa nueva manera de trabajar pues somos los agricultores los más perjudicados de toda esta situación”, ha dicho el secretario provincial de COAG Almería y responsable nacional de Frutas y Hortalizas de la organización, Andrés Góngora.
“El resto de eslabones de la cadena se aseguran su margen de beneficios mientras nosotros nos vemos sometidos a la incertidumbre de los precios cuando en realidad lo que reclamamos es una rentabilidad en las producciones estable”, ha añadido.
Por ello, la COAG insiste en que “es necesario plantearse la planificación de la misma con contratos cerrados desde el primer día de siembra” a través de comercializadora, OPFH, cooperativa o la entidad que se prefiera.